MISIONES: equilibrio fiscal, desequilibrio social

SALARIOS DE MISERIA Y CRISIS SOCIAL

MISIONES: equilibrio fiscal, desequilibrio social

El conflicto en la provincia mesopotámica es el primero de los estallidos, producto de la agudización de la crisis económica, que llega desde el interior profundo a las primeras palanas nacionales. Equilibrio fiscal y salarios deprimidos. El impacto de la apertura de las importaciones y el efecto contagio del reclamo. Misiones, una película que ya vimos.

Texto: Luciano Peralta

|

Ilustración: Diego Abu Arab

“De diciembre a esta parte, el poder adquisitivo se ha destruido considerablemente. Es más, en abril el gobierno provincial tuvo que lanzar un programa para que la luz se pueda pagar en tres cuotas. Algo que es inédito”, dice el periodista Sergio Álvez, quien, en medio del acampe de policías y ex policías, se hizo un hueco para dialogar con La Mala. La medida no es nada original, de hecho, Entre Ríos la dispuso para las Pymes que adeuden facturas de abril o mayo.

“Otro punto interesante que tiene relación directa con el Gobierno Nacional es el superávit fiscal de Misiones. Aquí el gobierno provincial se jacta de tener equilibrio y superávit fiscal, pero ahora salta a la luz a costa de qué. ¿Qué consecuencias trae eso sobre las espaldas de los salarios de los estatales que hoy están prendiendo fuego la provincia?”, se pregunta, retóricamente, Álvez.

Los resultados están a la vista: En Misiones hace 20 años que el poder político es hegemonizado por el Frente Renovador para la Concordia y el superávit fiscal ha sido pilar y bandera de sus gestiones. Los salarios estatales estructuralmente deprimidos han sido una condición para que las cuentas cierren.

Pero la agudización de la crisis económica de los últimos meses ha hecho imposible la vida para la clase asalariada, situación que es transversal a todo el país. Así lo explica el Álvez: “Los salarios se fueron licuando demasiado y empezaron a repetirse situaciones como los adelantos de sueldo. Acá en la provincia el pago de salarios estatales está bancarizado a través del Banco Macro. Fue un acuerdo que hubo en los 90 cuando se fundió el Banco Provincia. Actualmente, es prácticamente una pata más del gobierno provincial porque todos los salarios se cobran a través de ese banco. Entonces, existe el famoso adelanto de sueldo que los empleados, llegado el 15, 20, 25 de cada mes, demandan al banco y después cuando lo pagan deben hacerlo con intereses, por supuesto”, describe, al hablar de su provincia, aunque habla también del país.

“Después, las casas de préstamos están abarrotadas de gente y las colas son larguísimas, eso se ha profundizado mucho en los últimos meses. Pero los préstamos son para cosas elementales, para pagar la tarjeta, para comprar comida, para pagar el arreglo del auto o los servicios. Eso te lo cuenta la gente que está en el acampe”, dice el buen periodista misionero.

El reclamo público en el centro posadeño comenzó hace algunas semanas, en ese entonces, movilizado por los docentes. Hace poco más de una semana se sumó un reducido grupo de ex policías que realizó un acampe en la puerta del Comando Radioeléctrico. El Gobierno Nacional intervino, a través del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, enviando a las fuerzas de seguridad nacionales, lo que “no hizo más que echarle nafta al fuego”, dice Álvez, quien cubre la protesta desde el día uno.

A partir de esa “torpeza” las solidaridades no pararon de llegar: se plegaron policías en actividad, maestros, estudiantes universitarios, trabajadores de la salud, penitenciarios y de otras dependencias estatales. Ahora, los productores rurales evalúan plegarse, aprovechando las cámaras de los canales de televisión de Buenos Aires (ver subtítulo).

SALARIOS DE INDIGENCIA

“El concepto central es el salario, esto ha hecho que se unan grupos que son el agua y el aceite, que hasta hace poco estaban cara a cara enfrentándose, como son los docentes y los policías. Lo que los une es el espanto por los salarios, que acá están estructuralmente deprimidos”, enfatiza Álvez.

Para que se entienda: Un trabajador de la administración pública misionera que está en la Categoría 14, la más baja, cobra alrededor de $300.000. “Hay docentes que ganan $240.000 y en el sector privado no es tan diferente la cosa, tenés mucha gente por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil”.

“En la provincia de la tierra colorada el mandato de policías y ex policías autoconvocados es claro: aumento salarial del 100% o nada””

Esta realidad genera empatía y solidaridad en todo el país, sencillamente porque las cosas son bastante similares en el resto de las provincias. En Entre Ríos, según los datos facilitados por la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el sindicato docente más grande y representativo de la provincia, en marzo de este año el salario docente testigo o inicial fue de $327.918, lejos de los $773.385 que marcaron el límite de la línea de pobreza y por debajo también de los $358.049 que necesitó una familia para no ser indigente hace dos meses. Pobres asalariados: una realidad que empezó a tomar nitidez en el gobierno de Mauricio Macri, cobró fuerza durante la gestión de Alberto Fernández y se agudizó en los primeros cinco meses de gobierno libertario.

Otro ejemplo que evidencia las similitudes entre provincias es el de los municipales. Hoy, el mínimo garantizado de un sueldo de la Municipalidad de Gualeguaychú es de $325.000. Otro piso al que le queda demasiado lejos los límites de pobreza e indigencia dados a conocer por el INDEC.

La situación de la Policía de Entre Ríos, en tanto, si bien no es buena tampoco es tan desfavorable como en los casos anteriores. Veamos: mientras que en Misiones el escalafón más bajo de la policía provincial, que es el Agente, gana alrededor de $350.000, en Entre Ríos“ un agente recién recibido está cobrando $600.000 en mano”, informó a La Mala un alto cargo de la fuerza.

Bajo este cuadro de situación, en la provincia de la tierra colorada el mandato de policías y ex policías autoconvocados es claro: aumento salarial del 100% o nada. Hasta ahora no ha habido acuerdo (el Gobierno les ofreció 30%) y, a medida que pasan los días, cada vez más sectores -ya no sólo los estatales- se siguen plegando a la protesta.

IMPORTACIÓN MATA PRODUCCIÓN

No es casual que los pequeños productores del interior profundo misionero analicen por estas horas llegar a la capital provincial para plegarse al reclamo. Las últimas medidas tomadas por el Gobierno Nacional empeoraron considerablemente su situación.

“Esa demanda tiene que ver con la apertura de importaciones y con la imposibilidad de fijar el precio de la yerba a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Actualmente los molineros están comprando yerba en Paraguay y en Brasil, mucho más barata que a los productores locales, quienes están teniendo muchos problemas, justamente, para ubicar su producción. Además, hay miedo a que les pase lo que les pasó en los 90, ante medidas muy similares a estas”, dice Álvez.

La historia es conocida en Misiones: Durante el menemismo -el mejor gobierno de la historia, según el presidente Javier Milei- se desreguló lo que era la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM), hubo apertura de importaciones y, sumidos en una crisis total, los primeros años de la década del 2000 voló todo por el aire. Las imágenes de esos famosos “tractorazos” se pueden encontrar en internet. Así nació, en 2002,el Instituto Nacional de la Yerba Mate, que, hasta el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei, fijaba el precio de la yerba y regulaba la relación entre los grandes molineros (que la compran) y los pequeños productores (que la venden).

“Hoy, el 13% de la superficie total de la provincia es propiedad de una empresa chilena que se llama Arauco”

“En ese momento, durante las desregulaciones de los 90, ingresaron muchos capitales extranjeros a Misiones. Es una provincia que tiene una porción muy grande de su territorio extranjerizado. Al abrirse la importación, el pequeño productor se fundía y atrás venía una multinacional yerbatera a comprarle las tierras. Este es un dato importante: hoy, el 13% de la superficie total de la provincia es propiedad de una empresa chilena que se llama Arauco, y hay municipios en los que el 80% de la posesión jurídica de la tierra le pertenece a esta empresa”, comparte Álvez.

Actualmente la situación es muy parecida a la de 25 años atrás: Al desregularse la relación, el productor quedó a merced de lo que el molinero quiera pagarle. Ahora bien, “no sólo les pagan poco, sino que, al abrirse la importación, directamente no les están comprando a los productores locales, están comprando en Brasil y en Paraguay la yerba. Es por eso que, en el interior, los productores están en situación de alerta”.

BILLETERA MATA FEDERALISMO

La postura del gobernador Hugo Passalacqua respecto al Gobierno Nacional no es menor en este conflicto. Álvez lo explica con claridad: “Misiones ha tenido un comportamiento bastante errático respecto a la relación con el Gobierno Nacional. Ante el DNU, por ejemplo, presentó una demanda a la Corte Suprema de Justicia y ante la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (FONID), creó su propio FONID en Misiones. También respaldó y presentó una demanda en la Corte tras la eliminación del Instituto Nacional de la Yerba Mate”, medidas que fueron claramente en defensa de los intereses misioneros. Pero, “hace aproximadamente 20 días, el ministro del Interior Guillermo Francos llegó a la provincia, hubo reuniones y fotografías con el propio gobernador, con Carlos Rovira (exgobernador y jefe del Frente Renovador para la Concordia) y hubo un desembolso de fondos nacionales. A lo cual, inmediatamente, se respondió con el respaldo de los diputados nacionales por Misiones a la Ley Bases. Y parece que en el Senado también tomarán esa postura”.

“Han hecho cosas bien, lógicamente. -continuó el periodista misionero- Ningún espacio político se mantiene tanto tiempo en el poder sin hacer algunas cosas bien. Pero, lo cierto es que existe un fuerte desgaste en el oficialismo y que este conflicto va a generar consecuencias graves. Se va a llevar algunas cabezas puestas, de mínima la del jefe de la Policía y de máxima la de algún ministro. Pero para eso todavía falta”.


captura de pantalla

por Tati Peralta

Pride (Matthew Warchus, 2014)

La crisis puede producir alianzas más extrañas que la de los maestros y la policía, y esta peli da testimonio de eso. La magnitud de la crisis llevo a los movimientos LGBTQI+ a aliarse al movimiento minero en plena huelga contra el gobierno de Margaret Tacher a principios de los 80s, no sin resistencias y desconfianzas mutuas.

La patagonia rebelde (Héctor Olivera, 1974)

“La” peli nacional sobre la lucha obrera. Basada en la novela de Osvaldo Bayer, Los vengadores de la Patagonia trágica, la película dirigida por Héctor Olivera (La noche de los lápices, Ay Juancito) narra los eventos históricos de las huelgas y rebeliones de los trabajadores rurales patagónicos entre 1920 y 1921.

memorias del saqueo (Fernando «pino» Solanas, 2004)

Gran momento para revisar la filmografía del gran Pino Solanas. El docu explora las causas y consecuencias de la crisis económica argentina de 2001. A través de entrevistas, imágenes de archivo y un análisis detallado, la película explora la corrupción política, las políticas neoliberales y la desindustrialización que llevaron al colapso financiero del país.