FRAY MOCHO EN OJOTAS

JOSÉ LUIS PEREYRA: VIDA EN OBRA

Presentamos la primera edición de "Fray Mocho en ojotas", una sección que, humildemente, trae al presente al gran José S. Álvarez Escalada, a la vez que reconoce los grandes valores literarios de nuestra ciudad que han sabido ganar la distinción provincial a su nombre.

Diego Abu Arab

¡PREPARATE 2025!

DE DÓNDE VENIMOS, A DÓNDE VAMOS

Comenzamos el año con mucha energía y ganas de seguir creciendo. Pero para saber a dónde vamos es necesario conocer de dónde venimos. Por eso, nos urge contarles algunos de los números que nos trajeron a este presente. Gracias, gracias, gracias. Por estar, por acompañar, por compartir, por el respeto. ¡Gracias por todo!

Federico Peralta

CAPÍTULO 1

ES LO QUE ES: ELIANA GHIGLIONE, FISCAL DE GÉNERO DE GUALEGUAYCHÚ (PARTE 2)

En esta segunda parte de la entrevista, Eliana Ghiglione nos explica el funcionamiento del sistema judicial desde adentro, en relación a las causas en contextos de violencia por motivos de género. "Es lo que es" es un formato sin edición, conservando los tiempos, las pausas y lo más fiel de cada relato.

Federico Peralta

VISIBILIZAR LO PÚBLICO

EL BALNEARIO, BIEN NUESTRO: POSTALES DEL RÍO

Si hay un lugar caro a los sentimientos de Gualeguaychú, es el balneario municipal. Su inmenso valor, apreciado por tantísimas generaciones, guarda estricta relación con la gratuidad de su acceso. Es el pedazo de orilla sobre el río Gualeguaychú que nos pertenece por igual, sin distinción alguna de clase social. A través de la fotografía de Celeste García y la pluma de Agustina Díaz, abrimos paso al recuerdo y a la identidad.

Agustina Díaz | Celeste García

CAPÍTULO 1

ES LO QUE ES: ELIANA GHIGLIONE, FISCAL DE GÉNERO DE GUALEGUAYCHÚ

En esta primera, de dos partes, Eliana Ghiglione, fiscal de género de Gualeguaychú, nos comparte, sin recortes, su experiencia, sus conocimientos y el día a día de la Justicia, en relación a las causas en contextos de violencia por motivos de género. Hoy presentamos "Es lo que es", un formato sin edición, conservando los tiempos, las pausas y lo más fiel de cada relato.

Federico Peralta

GUALEGUAYCHÚ SE ENCIENDE

CARNAVAL: MAGIA, ALEGRÍA Y UN PLATO DE COMIDA

Agustina Díaz es oriunda de Gualeguaychú. Licenciada en ciencia (UBA), docente universitaria especializada en derechos humanos y estudios de género. Se desempeñó como coordinadora académica de la Diplomatura Universitaria de Fiesta Popular de Carnaval Regional dictada por UADER en 2018. Fue reina del Carnaval del País en 2016 y actualmente forma parte del equipo de redacción de La Mala.

Agustina Díaz

POESÍA

CUMPLIENDO UNA CONDENA

Con la crudeza que caracteriza su escritura, Valentín Freri nos convida de su corazón doliente, de ausencias permanentes y vacíos irreparables.

Valentín Freri | Luciano Peralta

LA CULTURA EN MOVIMIENTO

ESCUCHARNOS ENTRE JUVENTUDES

Salir del aula, compartir y crear. ¿Qué marca deja "Guale Joven" en las personas? En la tercera entrega de La Cultura en Movimiento, Anaclara nos comparte su experiencia reciente.

Federico Peralta | Isidro Alazard

CIENCIAS SOCIALES

POSIBILIDADES DESDE LA iNTERSECCIONALIDAD

El antropólogo Axel Rex Weissel hila concepciones desde la interseccionalidad para poner en tensión los márgenes de posibilidades en tiempos de crueldad y oscurantismos sociales. Más allá de la depresión social, ¿qué posibilidades pueden abrirse desde una relectura de los paradigmas de las Ciencias Sociales?

Arqueoterra | Diego Abu Arab

20 AÑOS DESPUÉS

VIVÍ, HISTORIAS DE CROMAÑÓN

Cromañón nos cambió la vida a todos. El lunes se cumplirán los primeros 20 años de la tragedia en la que murieron 194 personas, muchas de ellas adolescentes. La tragedia que dejó tantas otras muertes posteriormente, de esas que las estadísticas no registran. “No olvidar, siempre resistir”, cantó Callejeros. Este trabajo, con texto de Lucía Bertotto y fotografía de Soledad Borches es parte de la memoria que duele, pero sana, como el tiempo, como los años.

Soledad Borches

LA SALUD DERROTADA

GUALEGUAYCHÚ, LA CIUDAD A LA QUE PAPÁ NOEL NO QUIERE VENIR

“Papá Noel se va a morir”, canta un grupo de niñas y niños a la cámara de Telefé. Todo un clásico que empieza a pisar los 20 años. A pesar de a lucha, las papeleras ganaron. Algo similar a lo que sucede con los agroquímicos en suelo entrerriano. La salud y el ambiente perdieron. De esa derrota habla Agustina Díaz en esta nota.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

POEMAS

GUSTAVO PALACIOS X 3

Así, como escribe, vive Gustavo Palacios. Con el corazón en la mano, con la sonrisa dispuesta y el amor a flor de piel. A falta de uno, tres de sus poemas. Que disfruten.

Gustavo Palacios  | María Eugenia Trillo

  • UN REFUGIO PARA LA SALUD MENTAL
    UN REFUGIO PARA LA SALUD MENTAL

    Funciona desde finales del 2022 en Gualeguaychú y es producto del trabajo conjunto entre el Hogar de Cristo, el Hospital Centenario y la Residencia de Salud Mental de esa institución. El profesor de Psicología Juan Pablo Marconi contó de qué se trata la experiencia de La Casita Convivencial.

  • LUCAS, PRIMERA PERSONA QUE RESUENA EN COLECTIVO
    LUCAS, PRIMERA PERSONA QUE RESUENA EN COLECTIVO

    El 1 de diciembre se conmemora en el mundo el Día Mundial del Sida. No es una fecha más, y menos lo es en el contexto de recorte de la salud pública que vive el país. Sobre ello dialogamos con Lucas “Fauno” Gutiérrez, referencia en la temática. “Hay gente que prefiere el odio antes que…

  • SER ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO: ENTRE EL COMPROMISO Y LA INDIGENCIA
    SER ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO: ENTRE EL COMPROMISO Y LA INDIGENCIA

    En esta tercera entrega, desde Laboroscopio ponen el acento en la realidad que atraviesan las y los acompañantes terapéuticos en nuestro país, concretamente en Entre Ríos. Berenice tiene 29 años, es universitaria, pero lo que gana no le alcanza siquiera para pagar la matrícula. “Me preocupan las huellas que estas situaciones pueden dejar a futuro.…

  • EL PESEBRE: PARODIA, ESCÁNDALO, INSUMO PARA LA REFLEXIÓN
    EL PESEBRE: PARODIA, ESCÁNDALO, INSUMO PARA LA REFLEXIÓN

    Entre las ofensas a la fe y los límites de la libertad de expresión, Agustina Díaz nos invita a pensar el verdadero significado del pesebre cristiano.

  • COLOR PIEDRA
    COLOR PIEDRA

    El 29 de noviembre fue el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Aunque vivimos del otro lado del mundo, bien vale traer un poquito de allá a estas tierras.

  • UNA CHARLA CON JUAN SOLÁ
    UNA CHARLA CON JUAN SOLÁ

    Un mediodía de primavera como cualquiera, nos dimos el gusto de charlar con el escritor y guionista entrerriano. La literatura, la política, la obediencia y la desobediencia, el capitalismo, la poesía y el mundo que nos constituye, y al que, tercamente, seguimos queriendo mejorar. De eso, entre muchas cosas, se trata esta charla.

¿te gustó nuestro contenido?

¡Apoyanos!