En diciembre del año pasado, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente. La norma nunca fue reglamentada. Ahora, oficialismo y oposición se cruzan por la validez o no del proceso. Lo más probable es que la última palabra la tenga la Justicia.
Los próximos cuatro años serán decisivos para el mundo y para la Argentina en materia ambiental, y el panorama de recambio electoral no permite otra cosa que ser pesimistas. Con todo, un dato alentador: uno de los candidatos presidenciales mencionó la idea de “licencia social”. Algo que nunca había ocurrido.
El último jueves, el periodista Reynaldo Sietecase dedicó la editorial del programa de radio a su posicionamiento respecto al balotaje del domingo. No fue el único, cientos de comunicadores sintieron la misma necesidad. “El domingo se discute si habilitamos la irrupción en el poder de un proyecto autoritario o planteamos que la democracia se puede…
Es un orgullo para nosotrxs poder compartir la obra de la poeta gualeguaychuense Carla Olivera, ganadora del premio Fray Mocho (2023) y una de las destacadas exponentes de la poesía contemporánea.
La calle Alem es uno de los lugares más lindos de nuestra ciudad. Por las luces, por los adoquines, por su historia. En el número 367 de esta calle se encuentra Sinergia, un centro cultural que hace poco se convirtió en espacio INCAA.
Analizamos en esta nota a las tres principales figuras femeninas de La Libertad Avanza: Victoria Villarruel, Diana Mondino y Leila Lemoine.
En Argentina hay 1.600.000 hogares sostenidos por madres que crían solas porque los padres están ausentes. Dos mamás de Gualeguaychú nos cuentan su experiencia.
Hoy, el día en que se realiza la tercera Marcha del Orgullo en Gualeguaychú, Isidro Alazard nos regala este poema en el que nos invita: “Desaprendamos a amar”.
¿te gustó nuestro contenido?
¡Apoyanos!