La desmedida represión del miércoles contra la multitudinaria marcha en apoyo a los jubilados es el fiel reflejo de estos tiempos. Migajas para las mayorías y crueldad para la protesta social. Alfio y Beatriz, la argentinidad pisoteada.
22 muertos y 242 heridos. Ese fue el saldo que dejó el atentado contra la Embajada de Israel en Argentina. Este 17 de marzo se cumplen 33 años de la tragedia. En una charla íntima, César Gómez, quien vivió como bombero ese día, relata el horror en primera persona.
Damián Lemes es uno de los músicos fructíferos de la región. El próximo domingo 23 de marzo presentará su nuevo material de estudio, Lemes ON. En diálogo con La Mala, habló de eso, del cambio de sonoridad en el que se embarcó y de todo un poco. “La sonoridad me encanta porque, justamente, es inesperada…
Como pasó con Botnia, hace más de 20 años, la empresa HIF Global pretende instalar una refinería química de e-combustibles en la uruguaya Paysandú. El mega proyecto ocupa la amplitud de todas las playas de Colón, en la costa entrerriana del Uruguay. Un nuevo conflicto ambiental binacional emerge.
Una vez más, Claudio Puntel, docente ganador del premio Fray Mocho, género cuento 2023, con “Yuchán florecido”, nos trae un poco de su literatura. Una fábrica, viejos empleados que son como números. Como las lanzaderas, van y vienen.
En el marco del trabajo articulado entre Revista La Mala y el suplemento Tiempo Rural del diario Tiempo Argentino, nos propusimos adentrarnos en el mundo de la pesca artesanal. La semana pasada hablamos sobre la comunidad del emblemático barrio Puerto Sánchez, en Paraná. Ahora, cruzamos la provincia para entrevistar a los pescadores de la otra…
Como todos los años, hoy, 8 de marzo, es momento de reivindicar el rol de las mujeres en la vía pública. En estas líneas, las demandas históricas y las de la coyuntura argentina, atravesada por la crueldad y el retiro del Estado de las políticas de género.
El gobernador Rogelio Frigerio adjetivó al acuerdo paritario docente como “histórico”. Y puede que lo sea, ya que está anualizado, contempla la actualización mensual por inflación y otras demandas del sector. El caótico segundo semestre del 2024, en el que sobreabundaron paros y movilizaciones, parece haber servido de lección para la gestión.
¿te gustó nuestro contenido?
¡Apoyanos!