LA MURGA DE LOS DE ABAJO

DOÑA BASTARDA, EN LA MALA

Hace un par de semanas, Doña Bastarda, la murga uruguaya campeona 2025, se presentó en Concepción del Uruguay. Con ellos hablamos, después de disfrutar “En la mala”, un espectáculo de primerísimo nivel. Lo que sigue es un poco de todo eso.

Diego Abu Arab | Federico Peralta

DE FRANCISCO A LEÓN

CAMBIO PAPAL: TESTIMONIO DESDE ADENTRO

Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica estuvo en el centro de las miradas de la opinión pública global. León XIV llegó al trono de Roma para guiar esta nueva etapa. Para analizar lo universal del proceso, desde el sur entrerriano, el sacerdote Gregorio Nadal nos abrió las puertas de su experiencia y palabra.

Agustina Díaz

ENTRERRIANA EN MADRID

EL MIEDO TE ACOMPAÑA HASTA LA PUERTA, PERO NUNCA LA ATRAVIESA CON VOS

Micaela Johnson es una joven paranaense que hace un par de años eligió partir, perseguir sus sueños fuera del país que la vio nacer. Los miedos, deseos y añoranzas de una argentina en España. “Emigrar no es para todos. Pero la vida es una, si algo te llama, hay que probar”, dice.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

POESÍA

INICIO

Así, como escribe, vive Gustavo Palacios. Con el corazón en la mano, con la sonrisa dispuesta y el amor a flor de piel. Una vez más, algo de su puño y letra.

Gustavo Palacios 

NUEVO PRESIDENTE EN LA UCR LOCAL

RECAMBIO RADICAL: ¿QUIÉN ES MAXIMILIANO LESIK?

El lunes pasado, en Paraná, asumieron las nuevas autoridades de la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos. Maximiliano Lesik (33) fue designado presidente del Comité Departamental de Gualeguaychú. La Mala dialogó con quien es, además, uno de los dos radicales que son parte del bloque oficialista en el Concejo Deliberante de la ciudad.

Luciano Peralta

MUNDIAL DE KABADDI EN INDIA

GUALEGUAYCHENSE Y MUNDIALISTA: “DE PENSARLO SE ME ERIZA LA PIEL”

Florencia Arbelo practica un deporte llamado Kabaddi. En unas semanas, viaja a India para representar a nuestro país con “Las Yararás”. En La Mala, una entrevista con la única entrerriana convocada.

Isidro Alazard

TRANSFORMANDO EL ESPACIO PÚBLICO

EL FESTIVALITO: LA CALLE, EL LABURO Y LA GENTE

El Festivalito es un evento de gestión asociativa y financiación colectiva. Hoy, sábado 10 de mayo, de 16:30 a 21:00 horas, en la Costanera del Tiempo, se pondrá en marcha esta propuesta que pone en juego el vínculo del sector cultural independiente con el privado, el público y los consumos culturales.

Federico Peralta | Paio Zuloaga

DE CINE Y LITERATURA

ONCE DÉCIMAS PARA EL ETERNAUTA

Mucho se ha dicho (y se seguirá diciendo) de la exquisita obra de arte creada por el talentoso guionista y director Bruno Stagnaro, El Eternauta, escrita por Héctor Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López. Aquí, las rimas de Américo Schvartzman y el arte de Emiliano “Gurí” Pereyra.

Américo Schvartzman | Emiliano “Gurí” Pereyra

LA PALABRA IRREVERENTE

ROQUE DALTON, A 50 AÑOS DE SU ASESINATO: HOMENAJE GRÁFICO

El 10 de mayo de 1975, cuatro días antes de cumplir 40 años, el poeta más incómodo e irreverente de las letras centroamericanas fue asesinado en El Salvador. Se había incorporado a la guerrilla, fiel a su compromiso revolucionario. Lo que sigue es un homenaje gráfico desde la pluma de Diego Abu Arab.

Pablo Solana | Diego Abu Arab

DISCURSO SOBRE LA PENA CAPITAL

EN EL NOMBRE DEL PADRE: DAVICO Y LA PENA DE MUERTE  

Días pasados, el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, pidió la pena de muerte para los narcotraficantes. Raro, en un dirigente que ha construido una imagen ligada a la gestión y a resolver problemas como el agua y las calles. No tan raro, si se considera que es el más libertario de los no libertarios, espacio proclive a máximas discursivas de este calibre. Ya nada nos sorprende. O eso parece.

Luciano Peralta

DE PRESOS, TRABAJO Y EDUCACIÓN

COOPERATIVAS PARA LA LIBERTAD Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL

¿Cuántas personas presas hay en Entre Ríos? ¿cuántas trabajan? ¿cuántas estudian? ¿está preparado el Servicio Penitenciario para la “resociabilización”? Claudia Liliana Perlo es licenciada en Ciencias de la Educación e investigadora del Conicet. Hablamos con ella. “No hay nada más inseguro que personas en la cárcel sin trabajo y sin educación”, dijo.

Isidro Alazard | Luciano Peralta

SOBRE EL DÍA DEL TRABAJADOR

ENTRE RÍOS, CAMPOS Y ESCLAVOS DEL SIGLO XXI

El 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador, como recordación de los “Mártires de Chicago”. Pocos días antes, en Entre Ríos, tres jóvenes fueron rescatados en Islas del Ibicuy, víctimas de la trata de personas con fines de explotación laboral. Las viejas consignas de lucha obrera y campesina siguen, tristemente, más vigentes que nunca.

Agustina Díaz

youtube

  • “EL SISTEMA DE PASTOREO RACIONAL PERMITE PRESCINDIR DE LOS AGROQUÍMICOS”
    “EL SISTEMA DE PASTOREO RACIONAL PERMITE PRESCINDIR DE LOS AGROQUÍMICOS”

    El grupo Cambio Rural lleva más de cuatro años funcionando en Entre Ríos. Juan Pablo Oppen y Ricardo Godoy, dos de los 12 productores que lo componen, hablaron de las bondades de este modo de producción.

  • EL BALNEARIO, BIEN NUESTRO: POSTALES DEL RÍO
    EL BALNEARIO, BIEN NUESTRO: POSTALES DEL RÍO

    Si hay un lugar caro a los sentimientos de Gualeguaychú, es el balneario municipal. Su inmenso valor, apreciado por tantísimas generaciones, guarda estricta relación con la gratuidad de su acceso. Es el pedazo de orilla sobre el río Gualeguaychú que nos pertenece por igual, sin distinción alguna de clase social. A través de la fotografía…

  • DEL RÍO QUE BEBEMOS: ¿CÓMO LLEGA EL AGUA A NUESTRAS CANILLAS?
    DEL RÍO QUE BEBEMOS: ¿CÓMO LLEGA EL AGUA A NUESTRAS CANILLAS?

    Derrochamos más agua de lo que deberíamos. Las razones son varias: no somos demasiado conscientes de su importancia y finitud, la pagamos demasiado barata, nunca nos faltó. No sé. La nota que sigue navega el complejo recorrido que el agua hace antes de salir por nuestras canillas. El río, los desechos industriales, los cloacales, las…

  • EL CINE PALMA, POR DENTRO: BREVE HISTORIA DE LO QUE FUE
    EL CINE PALMA, POR DENTRO: BREVE HISTORIA DE LO QUE FUE

    El Cine Palma tiene un lugar importante en la nostalgia que genera ese mundo analógico del Gualeguaychú de segunda mitad de Siglo XX. Las imágenes de su interior actual. Los proyectos para reconvertir el lugar en locales comerciales y el recuerdo de quien, con apenas 13 años, proyectaba películas en el regreso de la democracia.

  • DE DÓNDE VENIMOS, A DÓNDE VAMOS
    DE DÓNDE VENIMOS, A DÓNDE VAMOS

    Comenzamos el año con mucha energía y ganas de seguir creciendo. Pero para saber a dónde vamos es necesario conocer de dónde venimos. Por eso, nos urge contarles algunos de los números que nos trajeron a este presente. Gracias, gracias, gracias. Por estar, por acompañar, por compartir, por el respeto. ¡Gracias por todo!

  • La cultura en movimiento
    La cultura en movimiento

    La cultura se produce, se reproduce, se transmite, circula, se comercializa y se consume a diario. ¿Qué conocemos de nuestros consumos culturales? ¿Cuántos de estos consumos tienen que ver con nuestra industria local? ¿Qué impacto genera en la producción de contenidos y eventos en nuestra ciudad? ¿Cuál es el rol de artistas, productores, cuál es…

  • DÓNDE ACUDIR CUANDO EL MUNDO SE TE VIENE ABAJO
    DÓNDE ACUDIR CUANDO EL MUNDO SE TE VIENE ABAJO

    ¿Sabías que Laura Bonaparte era una concordiense a la que la última dictadura militar le destrozó la vida y que ese dolor reconvertido la transformó en referente de los Derechos Humanos en Argentina? De eso, del recorte que el gobierno nacional aplicó en el hospital que lleva su nombre y de las consecuencias de ello,…

  • UN REFUGIO PARA LA SALUD MENTAL
    UN REFUGIO PARA LA SALUD MENTAL

    Funciona desde finales del 2022 en Gualeguaychú y es producto del trabajo conjunto entre el Hogar de Cristo, el Hospital Centenario y la Residencia de Salud Mental de esa institución. El profesor de Psicología Juan Pablo Marconi contó de qué se trata la experiencia de La Casita Convivencial.

  • LUCAS, PRIMERA PERSONA QUE RESUENA EN COLECTIVO
    LUCAS, PRIMERA PERSONA QUE RESUENA EN COLECTIVO

    El 1 de diciembre se conmemora en el mundo el Día Mundial del Sida. No es una fecha más, y menos lo es en el contexto de recorte de la salud pública que vive el país. Sobre ello dialogamos con Lucas “Fauno” Gutiérrez, referencia en la temática. “Hay gente que prefiere el odio antes que…

¿te gustó nuestro contenido?

¡Apoyanos!