Hace algunos días, funcionarios del gobierno nacional y dirigentes de LLA lanzaron públicamente la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, presentándola como “el brazo armado” y “la guardia pretoriana” del presidente. El hecho suscitó debates en torno a los alcances y límites de la libertad de expresión y preocupación por una historia argentina donde la violencia…
La batalla de Vuelta de Obligado, del 20 de noviembre de 1845, constituye una parte de la resistencia que encaró el gobierno de Juan Manuel de Rosas ante la embestida anglo-francesa contra la soberanía nacional. El final de la aventura, luego de que las naves invasoras regresaran de su periplo por el Paraná, fue la…
En esta tercera entrega, desde Laboroscopio ponen el acento en la realidad que atraviesan las y los acompañantes terapéuticos en nuestro país, concretamente en Entre Ríos. Berenice tiene 29 años, es universitaria, pero lo que gana no le alcanza siquiera para pagar la matrícula. “Me preocupan las huellas que estas situaciones pueden dejar a futuro.…
La licenciada en Letras y profesora de enseñanza media Eliana Crimi analiza la dialéctica entre el sentido común y la dominación político-ideológica promulgada por el oficialismo nacional. ¿Cómo los discursos y la cooptación del lenguaje por la hegemonía neoliberal nos dejan más ignorantes?
Proclamar al orgullo como respuesta a la vergüenza que se busca imponer es un lema que tiene largos años en la comunidad LGTBIQ+, pero que ha adquirido nueva fuerza (y urgencia) en un contexto de crecimiento de las violencias y las hostilidades. En esta edición de La Mala, traemos la historia de un símbolo que…
Se trata de la intromisión más grave al equilibrio regional en 40 años con la consolidación de una fuerza de intervención global desde el Atlántico Sur, que es zona de paz y desnuclearizada con tratados firmados por todas las naciones adheridas desde ambas márgenes del océano tanto la americana como africana.
Los dinosaurios van quedando extintos y con el tiempo, se convierten en recursos naturales.
A la media sanción del proyecto de Buenas Prácticas Agrícolas se le sumó la aprobación del RIGI: un cóctel letal para la salud de las poblaciones rurales (y no rurales). ¿Cuán cerca de casas, escuelas y ríos se podrá aplicar agrotóxicos? En esta nota, la voz de ambientalistas y de quien convive con Glifosato en…
¿te gustó nuestro contenido?
¡Apoyanos!