Cromañón nos cambió la vida a todos. El lunes se cumplirán los primeros 20 años de la tragedia en la que murieron 194 personas, muchas de ellas adolescentes. La tragedia que dejó tantas otras muertes posteriormente, de esas que las estadísticas no registran. “No olvidar, siempre resistir”, cantó Callejeros. Este trabajo, con texto de Lucía…
“Papá Noel se va a morir”, canta un grupo de niñas y niños a la cámara de Telefé. Todo un clásico que empieza a pisar los 20 años. A pesar de a lucha, las papeleras ganaron. Algo similar a lo que sucede con los agroquímicos en suelo entrerriano. La salud y el ambiente perdieron. De…
Así, como escribe, vive Gustavo Palacios. Con el corazón en la mano, con la sonrisa dispuesta y el amor a flor de piel. A falta de uno, tres de sus poemas. Que disfruten.
Una de las primeras medidas del gobierno de Davico fue el «traslado» del Museo de la Memoria, que aún no ha reabierto sus puertas. ¿La negación de la historia y de la memoria de la dictadura en nuestra comunidad es una política de la dirigencia actual? Matias Ayastuy, ex director de DDHH, evalúa la actual gestión.
En una de sus primeras entrevistas, la concejal de Gualeguaychú Mirta Griselda Sulzyk (por La Libertad Avanza), continúa el ciclo de entrevistas de La Mala a personas que integran el HCD de la ciudad.
Entre las ofensas a la fe y los límites de la libertad de expresión, Agustina Díaz nos invita a pensar el verdadero significado del pesebre cristiano.
Claudia Almada nos demuestra que definir a Madonna incluso como ‘la reina del pop’ sería quedarnos cortos. La música como pretexto para ser leyenda.
Los festejos, los logros y las consignas de un movimiento que se reinventa en las calles entrerrianas como un remolino dispuesto a cuestionarlo y cambiarlo todo. Concepción del Uruguay fue sede de la 1° Marcha Provincial del Orgullo, y Clara Chauvin de la revista Circular.ar nos brinda su reportaje fotográfico
¿te gustó nuestro contenido?
¡Apoyanos!