La denuncia penal de Thelma Fardín abrió puertas para que muchas mujeres busquen justicia. Pero, ¿qué tanto se avanzó? Agustina Díaz nos brinda un recorrido de condenas, abusos y violencias.
La poesía de Isidro Alazard y la ilustración de María Eugenia Trillo se conjugan para regalarnos «Fin de viaje»
Aunque es santafesino, se siente entrerriano y, más que entrerriano, gualeguaychuense. Hace casi un año que Netoj está en tierras misioneras, desde donde dialogó con La Mala sobre lo que encontró cuando llegó, la cantidad de paredes a las que le dio vida y para donde mira cuando habla de futuro.
Este artículo no tiene ninguna pretensión de originalidad ni de ser un acabado análisis inteligente y perspicaz. Es la pretensión que cualquiera que escriba sobre Eva Duarte debe abandonar ante el inacabable material producido sobre una de las mujeres más relevantes de la historia nacional y de la cultura popular. Por esa razón, sólo hilvanaré…
Una vez más, en un contexto de crisis económica, la comunidad se organiza. Esta es la historia de Eco Banco.
Lxs investigadores cuirs de Arqueoterra, Matías Kalina y Axel Weissel, ponen a discutir una serie de investigaciones sociales sobre el género. Trayendo casos arqueológicos, abriendo interrogantes e impulsando un armado de pensamientos y prácticas que, además de cuestionarnos, construyan un horizonte de comunalidad en la diversidad.
En nuestra 40° edición quisimos hacer algo para reflejar la pluralidad de voces a la que pretendemos abonar desde La Mala. Para eso, salimos con «Una imagen, mil palabras», producto de las disímiles expresiones y puntos de vista que puede generar una misma imagen. La realidad es que no hay una realidad.
El video es parte de una primera entrega, de un trabajo más extenso, que pone el foco en el papel de las municipalidades de Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano en la disposición de la basura. Recursos económicos, conflictos, ambiente y ahora, también, expropiación.
¿te gustó nuestro contenido?
¡Apoyanos!