
Federico Peralta
Soy Fede y en general me cuesta bastante pensar en cómo me digo, qué soy. Porque no soy una sola cosa, quise serlo y no me salió. Cooperativista, gestor cultural, artista, productor, docente y todas las cosas que hago y he hecho, eso creo que soy. Traigo conmigo toda una historia que empezó mucho antes de que naciera. Soy mis viejis, mis abueles, soy la gente que dejó la sangre para que pueda entrar a la universidad pública, soy las abuelas en razón de conciencia y así estoy, estoy cambiando (y caminando) mientras me de la vida. Disfruto mucho de hacer cosas que no sé. Me gusta preguntar, buscar info, data. La Mala es una de tantas cosas que no se hacer y acá estoy, aprendiendo. Mi tatuaje: ¡Elegimos ser libes!
más material del autor
-
COMUNICAR EN COMUNIDAD
Hace dos semanas La Mala cumplió su primer año de vida. Para la ocasión decidimos regalarnos una imagen junto a quienes han sido parte de este proyecto colectivo, en presencia, a distancia, desde el periodismo, el arte, la fotografía, las letras y las palabras; suscribiéndose o simplemente acompañando el proceso.
-
RECORTE Y CRISIS UNIVERSITARIA: ¿EN QUÉ ANDAN ESTUDIANTES Y TRABAJADORES?
El jueves tuvo lugar una nueva asamblea universitaria en la sede de la Facultad de Bromatología de la UNER. El respaldo de la Cámara de Diputados de la Nación al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario generó la toma de facultades en muchos puntos del país. En Gualeguaychú, el recorte se materializa en…
-
MOVILIZACIÓN EN GUALEGUAYCHÚ: LA VOZ DE UNA UNIVERSITARIA
Estudiantes, docentes, sindicatos, partidos políticos, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil se manifestaron en defensa de la educación “pública, gratuita y de calidad” por las calles de la ciudad. Hubo acto, discursos y clase pública en la plaza Urquiza. La palabra de Noelia Peruzzo, estudiante de Trabajo Social (UNER).
-
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL NIVEL SUPERIOR?
Los docentes Elizabeth Roldán y Gabriel Velázquez echan luz sobre un tema que muchas veces no tiene lugar en el debate sobre la educación, como son los cambios en el nivel superior. En Gualeguaychú son muchos los profesorados existentes, que sufrirían estas reformas.
-
EL MECENAS ¿UN PUNTO DE ENCUENTRO?
El jueves pasado se llevó a cabo en la Cámara de Diputados la primera reunión informativa para el tratamiento de la Ley Nacional de Mecenazgo. Este no es el primer intento por legislarlo, pero, según las voces de sus protagonistas, pareciera que esta vez no sólo existe el consenso legislativo para su tratamiento y aprobación,…
-
La cultura en movimiento
La cultura se produce, se reproduce, se transmite, circula, se comercializa y se consume a diario. ¿Qué conocemos de nuestros consumos culturales? ¿Cuántos de estos consumos tienen que ver con nuestra industria local? ¿Qué impacto genera en la producción de contenidos y eventos en nuestra ciudad? ¿Cuál es el rol de artistas, productores, cuál es…
-
UN BANCO SIN BANQUEROS NI GANANCIAS
Una vez más, en un contexto de crisis económica, la comunidad se organiza. Esta es la historia de Eco Banco.
-
LA BASURA, DESDE EL CIELO
El video es parte de una primera entrega, de un trabajo más extenso, que pone el foco en el papel de las municipalidades de Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano en la disposición de la basura. Recursos económicos, conflictos, ambiente y ahora, también, expropiación.