UN TESORO, AL ALCENCE DE LA MANO

CUANDO ATAHUALPA YUPANQUI HIZO PIE EN GUALEGUAYCHÚ

Días pasados, en la columna que tiene en el Digamos Todo (Radio Cero 104.1), el sociólogo y docente Ignacio Journé abordó un costado altamente desconocido de uno de los mayores referentes culturales del folclore argentino, Atahualpa Yupanqui y su vínculo con Entre Ríos y, particularmente, con Gualeguaychú.

Luciano Peralta

PRECARIZACIÓN LABORAL EN GASTRONOMÍA

DE LA COCINA, PARA ADENTRO

En un país donde el empleo crece más en la informalidad que en los registros oficiales, el sector gastronómico concentra muchas de las prácticas más precarizantes del mercado laboral. Jornadas extensas, salarios bajos y desgaste físico marcan la rutina de quienes sostienen con esfuerzo un rubro que, aun siendo esencial, sigue estando invisibilizado.

Isidro Alazard

POEMA

GRIETAS

De las grietas, de las poéticas y de las bien reales. De eso habla esta poesía de Claudia Marcela López. Disfruten.

Claudia Marcela López | Diego Abu Arab

A 100 DÍAS DE SU MUERTE

TRECE DÉCIMAS DE ADIÓS AL PAPA FRANCISCO

Aunque ya no esté en agenda el tema, siempre encontramos una excusa para seguir hablando del papa argentino. En la semana que termina se cumplieron los primeros 100 días de su paso a la eternidad. Lo que sigue: las rimas de Américo Schvartzman y el arte de Emiliano “Gurí” Pereyra.

Américo Schvartzman | Emiliano “Gurí” Pereyra

SANTA FE, UNA OPORTUNIDAD

EL AGUA COMO DERECHO HUMANO

Aníbal Faccendini, director de la Cátedra del Agua de la UNR, presentó una propuesta para incorporar el Derecho Humano Al Agua en la reforma constitucional de Santa Fe. También busca que los ecosistemas acuáticos de la provincia sean sujetos de derecho. “Cuidar el agua es cuidar la vida”, afirma.

Isidro Alazard | Luciano Peralta

LA MASACRE DE LA QUE NO SE HABLÓ

NAPALPÍ Y LA IMPORTANCIA DE ROMPER LOS SILENCIOS DE LA INJUSTICIA

Analía Noriega es integrante de la Fundación Napalpí. Dialogamos con ella a 101 años de una de las masacres más graves cometidas contra las comunidades indígenas argentinas durante el siglo XX. La importancia de romper el silencio y la deuda que nos queda.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

EL APORTE DEL PSICOANÁLISIS

DESEO Y PODER: UN ÍDOLO DUERME CON SU FAN

¿Qué tienen que ver Alejandro Sanz y Maradona? ¿Cómo funciona el deseo hacia una figura idolatrada? Sobre estas y otras tantas preguntas, el psicoanalista y docente Bruno Bonoris despliega una serie de respuesta que nos dejan pensando en la complejidad, no solo de la realidad sino también de las personas y los vínculos que la conformamos.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

SOBRE RESISTENCIAS AL ALGORORITMO

CUANDO EL UNDER CAYÓ EN LA RED

Durante décadas, fue un lenguaje cifrado, una zona libre donde lo experimental, lo incómodo y lo desprolijo encontraban su forma. Ese territorio hoy se ve atravesado por las reglas del algoritmo, donde todo debe ser contenido, rentable y compartible. Quizás aún resista, agazapado, en los rincones donde la visibilidad no llega y el caos sigue siendo una forma de verdad.

Fernando Piciana | Diego Abu Arab

EL FUTURO YA LLEGÓ

DEL ORO AL BITCOIN: EL NUEVO PARADIGMA DEL DINERO EN LA ERA DIGITAL

“Como internet transformó la comunicación en los años 90, Bitcoin y las criptomonedas están redefiniendo cómo guardamos, usamos y pensamos el dinero”, dice Pablo Vela y analiza los cambios políticos, históricos y culturales generados por el llamado “oro digital”.

Pablo Vela

JUSTICIA Y POLÍTICA

LA INEVITABLE NECESIDAD DE GOBERNAR

Las relaciones entre el Poder Judicial y el Ejecutivo comienzan a empañarse. La ciudad de Gualeguaychú fue escenario de un acto de la trama.

Federico Malvasio | Diego Abu Arab

31 AÑOS DEL ATENTADO, LA PALABRA DE UN BOMBERO

AMIA, A 17 CUADRAS Y DE GUARDIA

“En mis 44 años como bombero, AMIA fue el trabajo más duro que me tocó”, dice César Gómez. Lo que sigue son sus palabras, sus recuerdos, su memoria sobre el atentado del que, este viernes 18 de julio, se cumplieron 31 años.

César Ramón Gómez

VIAJE A SUELO ARGENTINO

EL SUEÑO DE UN PIBE (ENTREVISTA DESDE MALVINAS)

A 2.000 kilómetros de su casa y a 600 del continente, Pedro Evaristo, un joven porteño y rockero como tantos, dialogó con La Mala. “El viaje surgió desde una pulsión personal por conocer y recorrer los lugares donde se forjó la historia y el destino nacional”, contó.

Agustina Díaz

youtube

  • HISTORIA DEL AGUINALDO EN GUALEGUAYCHÚ
    HISTORIA DEL AGUINALDO EN GUALEGUAYCHÚ

    Por estos días, quienes gozan de un empleo formal cobraron el aguinaldo, un derecho tan esperado como naturalizado por la clase trabajadora. En las líneas que siguen, Ignacio Journé describe el debate que generó el pago del primer sueldo anual complementario en el emblemático Frigorífico Gualeguaychú. Un viaje, sin escalas, a la argentina pre-peronista de…

  • PERÓN: LEGADO PARA IDEOLOGISTAS
    PERÓN: LEGADO PARA IDEOLOGISTAS

    La condena a CFK abrió un nuevo capítulo de discusión política y retornó al centro de la escena al peronismo, como movimiento político, como doctrina, como fenómeno histórico y como identidad. Otra vez volvió al tapete del debate: ¿Qué es el peronismo? Lo que sigue es el filoso análisis de Marcos Domínguez, creador de “Las…

  • 26 DE JUNIO DE 2002: “DIGNIDAD PIQUETERA”
    26 DE JUNIO DE 2002: “DIGNIDAD PIQUETERA”

    El jueves se cumplieron 23 años de la Masacre de Avellaneda, como se llamó al asesinato a sangre fría de Darío Santillán y Maximiliano Kosteky. Las palabras de quien fue parte de ese movimiento insurgente de principios de sigo, acompañadas de fotografía que, más de dos décadas después, fueron digitalizadas.

  • LA VOZ GUALEGUAYCHUENSE
    LA VOZ GUALEGUAYCHUENSE

    De Gualeguaychú al escenario de uno de los programas más populares del país, su voz atravesó las pantallas y se metió en los hogares con dulzura, potencia y una autenticidad difícil de encontrar en la televisión. Pero, ¿qué hay detrás del talento? A sus 20 años, Ámbar Carrizzo nos cuenta su experiencia en La Voz…

  • 9 DE JULIO, EN COMUNIDAD
    9 DE JULIO, EN COMUNIDAD

    El miércoles pasado tuvo lugar un multitudinario desfile en la costanera de Gualeguaychú, del que participaron diversas expresiones culturales e institucionales. Desde las escuelas a los Bomberos, los clubes, las comparsas, las fuerzas armadas y de seguridad, las cooperativas y los ex combatientes, entre otras. La comunidad, el Día de la Patria.

  • LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA: HABLEMOS DE MUSICOTERAPIA
    LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA: HABLEMOS DE MUSICOTERAPIA

    La expresión musical utilizada para intervenir, acompañar y transformar. Hablamos con Carla Carrazza, referente en la profesión, para conocer los alcances, mitos y desafíos de una terapia que aún busca su lugar en el sistema de salud.

  • LEY ARIEL GOYENECHE: EDUCAR PARA QUE NO HAYA MÁS VÍCTIMAS
    LEY ARIEL GOYENECHE: EDUCAR PARA QUE NO HAYA MÁS VÍCTIMAS

    El caso de un hombre asesinado por la Policía durante una crisis de salud mental en Paraná puso en evidencia la urgencia de un abordaje integral en salud mental. La diputada nacional Carolina Gaillard (UxP) impulsa una ley que establece la capacitación obligatoria en salud mental para todos los niveles del Estado, con perspectiva de…

  • ¿GUALEGUAYCHÚ SONRÍE? LA IMPORTANCIA Y LOS OBSTÁCULOS DEL SISTEMA PÚBLICO DE ODONTOLOGÍA
    ¿GUALEGUAYCHÚ SONRÍE? LA IMPORTANCIA Y LOS OBSTÁCULOS DEL SISTEMA PÚBLICO DE ODONTOLOGÍA

    Con más de 1.200 atenciones mensuales, el Servicio de Odontología del Hospital Centenario sostiene gran parte de la demanda en un contexto marcado por la crisis económica y la caída de las coberturas privadas. Dos profesionales, Agustín Albónico y Alberto Villamonte, comparten cómo se trabaja para garantizar el acceso a una atención esencial que muchas…

  • DISCAPACIDAD EN ALERTA
    DISCAPACIDAD EN ALERTA

    El jueves, profesionales, docentes, familiares y parte de la comunidad que conforma el universo de la discapacidad en Gualeguaychú protagonizaron una movilización que finalizó en la plaza Urquiza, frente al Municipio, donde hicieron oír, una vez más, el reclamo por una situación que se ha vuelto insostenible.

¿te gustó nuestro contenido?

¡Apoyanos!