EDUCACIÓN PARA POCOS, EL PROYECTO LIBERTARIO

UNIVERSIDAD PÚBLICA, UN ACTO DE SUPERVIVENCIA 

Somos parte de una sociedad a la que le cuesta demasiado construir consensos. Porque la culpa siempre es del otro, donde habita el mal y el peligro. Es verdad. Pero también es verdad que la universidad pública es uno de los pocos consensos que, en más de cien años, han construido la identidad argentina. Defenderla es un acto de patriotismo, sí. Pero también de supervivencia.

Luciano Peralta | Joaquín García

LA CULTURA ATRAPADA EN UN LOOP

LOS FANTASMAS DEL FUTURO QUE NO LLEGÓ

La música se convirtió en el laboratorio donde se revelan los límites del presente: riffs, himnos y playlists que orbitan entre lo ya conocido y lo que nunca terminó de suceder. La hauntología es ese eco que insiste: lo pendiente todavía vibra.

Fernando Piciana | Diego Abu Arab

POESÍA

LA OLA

Susana Bugnone nos vuelve a convidar de su poesía. “Que tiemblen los que hoy mutilan el futuro, que tiemblen sus magros corazones”, dice.

Diego Abu Arab

¡HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE!

CAROLINA AGUILAR: DE URDINARRAIN A LA CUBA DE FIDEL

Esta columna es en homenaje a una luchadora de las causas justas: Carolina Aguilar. Entrerriana, peronista, revolucionaria y cubana. Todo eso. Y mucho más.

Ignacio Journé

DÍA DEL BOXEADOR

EL DEPORTE, MÁS ALLÁ DEL RING: CINCO HISTORIAS GUALEGUAYCHUENSES

El Día del Boxeador invita a reflexionar sobre lo que implica la práctica de este deporte: disciplina, resiliencia y comunidad. Cinco boxeadores y boxeadoras de la ciudad cuentan cómo la disciplina les marcó la vida, dentro y fuera del cuadrilátero.

Isidro Alazard | Luciano Peralta

DERROTA BONAERENSE Y NUEVO ESCENARIO

KICILLOF, CADA VEZ MÁS ALTO Y LA SOMBRA SOBRE ENTRE RÍOS 

El tablero político argentino cambió rotundamente a partir de las elecciones bonaerenses. La Libertad Avanza fue derrotada ruidosamente sin poder reaccionar rápido ni bien. Con su debilitamiento, sufren los gobernadores que se la jugaron por el frente electoral violeta, entre los que se encuentra Rogelio Frigerio. Del otro lado, un peronismo vivito y coleando, con un Axel Kicillof cada vez más alto.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

POESÍA

LITURGIA DE LOS ROTOS

¿Quién no anda un poco roto por estos días? Con un estilo crudo, de manos quebradas y bocas rotas por la pipa, Valentín Freri vuelve sobre los márgenes una y otra vez. Hoy, con cuatro piezas.

Valentín Freri | Diego Abu Arab

POEMA

DEJENMÉ EN LA BIBLIOTECA, POR FAVOR

El pasado 27 agosto Luis María Luján hubiese cumplido 78 años. Lo que sigue es un poema que su amigo, también escritor y poeta, Martín Pucheta, le escribió y publicó en Río raíz/podría haber sido un haiku (elandamio, 2020).

Martin Pucheta

EL ARTE EN LA ESCUELA

SECRETO DEL PALACIO, DEL AULA A LA COMUNIDAD

Se trata de una de las expresiones artísticas-educativas más importantes de los últimos años en la ciudad. Con el Colegio Nacional como escenario, ha reunido a más de 100 artistas en escena y albergado a más de 1.000 visitantes. Lo que sigue es la palabra de algunos de sus protagonistas.

Federico Peralta

IMPEDIMENTO DE CONTACTO

LA HISTORIA DE UNA ABUELA QUE NO PUEDE VER A SU NIETO

El 13 de septiembre, en Nogoyá, Entre Ríos, se realizará el segundo congreso nacional sobre impedimento de contacto, alienación parental y falsas denuncias, organizado por la Fundación Puentes. Una de las disertantes será la psicopedagoga Perla Cohen, que además de su experiencia profesional llevará su testimonio como abuela a la que no le permiten ver a su nieto.

Isidro Alazard

ENCUENTRO PROVINCIAL DE DERECHOS HUMANOS

FRENTE A LA CRUELDAD, ORGANIZACIÓN Y TERNURA

En el marco del 30 de agosto, Día del Detenido Desaparecido, Gualeguaychú fue sede del primer Encuentro Provincial de Derechos Humanos. Cerca de 300 personas, provenientes de todos los rincones entrerrianos, se reunieron para pensar colectivamente estrategias frente al ajuste y el desmantelamiento de políticas fundamentales para el bienestar de la ciudadanía.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

PERDIDOS EN SU PROPIO LABERINTO

EN CAÍDA LIBRE: LAS FATALES DOS SEMANAS DEL GOBIERNO

A La Libertad Avanza le entraron todas las balas juntas. Denuncias de corrupción, quiebre interno, derrotas legislativas y un sinfín de errores no forzados son el marco de quince días muy negros para el gobierno de Javier Milei. En el medio, las elecciones en la provincia de Buenos Aires. ¿Qué pasará después del domingo?

Luciano Peralta | María Eugenia Trillo

youtube

  • MASACRE DE TRELEW: UNA HISTORIA DE AMOR Y TRAGEDIA
    MASACRE DE TRELEW: UNA HISTORIA DE AMOR Y TRAGEDIA

    Este viernes 22 de agosto se cumplieron 53 años de los fusilamientos de 1972, en Chubut. Rosa María Pargas, una gualeguaychuense de las FAR que aun sigue desaparecida, la cárcel y la potencia del amor; el director del Hospital Centenario, un viaje interminable y una fuga de película que terminó en 16 fusilados y la…

  • LAS INFANCIAS SIN DERECHOS: UNA PROFESIÓN DE FE
    LAS INFANCIAS SIN DERECHOS: UNA PROFESIÓN DE FE

    Los dichos de la senadora Carmen Álvarez Rivero en la Cámara Alta, en el marco de la discusión por la situación del Hospital Garrahan, avivó la discusión el sistema de salud de la Argentina y exhibió la perspectiva que regla las acciones del gobierno de La Libertad Avanza y sus muchos aliados. Lo que sigue…

  • ELOGIO DE LA LENTITUD SUBMARINA
    ELOGIO DE LA LENTITUD SUBMARINA

    Con especial sensibilidad, Luca López presenta un interesante desarrollo sobre las diversas dimensiones de análisis que dejó la trasmisión por YouTube de la expedición Talud Continental IV del Conicet en el Cañón de Mar del Plata. “Exploración, lentitud y narración en medio de la precariedad acelerada”, presenta.

  • LIBERAR Y EXPRESAR LO QUE SENTIMOS
    LIBERAR Y EXPRESAR LO QUE SENTIMOS

    La Wena tiene su segunda salida. Esta vez, a la calle, a dar la cara, a mostrar emociones. Pese a lo que se dice por ahí, la juventud está llena de cosas por contar y aportar a la comunidad. El sábado último le toco a las paredes abandonadas del Viejo Molino.

  • SARMIENTO, 100 AÑOS DE UNA PASIÓN
    SARMIENTO, 100 AÑOS DE UNA PASIÓN

    Los sentimientos no se pueden explicar. Cualquier futbolero lo sabe. Pero, si la intención es encontrar una palabra que sintetice lo más genuino del Club Deportivo y Social Sarmiento, su esencia digamos, esa palabra es la de José Alberto “Toto” Gallop. Lo que sigue es una entrevista previa a los 100 años de la institución.…

  • CUANDO ATAHUALPA YUPANQUI HIZO PIE EN GUALEGUAYCHÚ
    CUANDO ATAHUALPA YUPANQUI HIZO PIE EN GUALEGUAYCHÚ

    Días pasados, en la columna que tiene en el Digamos Todo (Radio Cero 104.1), el sociólogo y docente Ignacio Journé abordó un costado altamente desconocido de uno de los mayores referentes culturales del folclore argentino, Atahualpa Yupanqui y su vínculo con Entre Ríos y, particularmente, con Gualeguaychú.

  • DE LA GUERRA AL PRESENTE: LA HISTORIA DE LA FAMOSA “CREMA DE LA TURCA”
    DE LA GUERRA AL PRESENTE: LA HISTORIA DE LA FAMOSA “CREMA DE LA TURCA”

    Varias generaciones han curado sus quemadoras con ese ungüento “mágico” que María Haddad trajo desde Siria, cuando llegó a tierras entrerrianas huyendo de la guerra. Su sobrina política, Rosa Villemur, continuó su legado. “Me llevó mucho trabajo, mucho estudio, mucho esfuerzo económico. Llegar a lo que llegué me emociona”, expresó en una entrevista con La…

  • DESEO Y PODER: UN ÍDOLO DUERME CON SU FAN
    DESEO Y PODER: UN ÍDOLO DUERME CON SU FAN

    ¿Qué tienen que ver Alejandro Sanz y Maradona? ¿Cómo funciona el deseo hacia una figura idolatrada? Sobre estas y otras tantas preguntas, el psicoanalista y docente Bruno Bonoris despliega una serie de respuesta que nos dejan pensando en la complejidad, no solo de la realidad sino también de las personas y los vínculos que la…

  • EL GARRAHAN, EN CARNE PROPIA: “LE DIERON VIDA A MI HIJO”
    EL GARRAHAN, EN CARNE PROPIA: “LE DIERON VIDA A MI HIJO”

    De Gualeguaychú a Concordia, y de Concordia al Garrahan: la ruta de Maelo para nacer y sobrevivir siendo prematuro extremo. Hoy, Mateo, su papá, agradece poder tenerlo en sus brazos y cuenta las enseñanzas de toda su vivencia: «Es esencial que haya salud pública para todos».

¿te gustó nuestro contenido?

¡Apoyanos!