POLÍTICA Y ECONOMÍA

  • EL MAPA ENTRERRIANO DEL DAÑO AMBIENTAL
    EL MAPA ENTRERRIANO DEL DAÑO AMBIENTAL

    Una nueva marcha para denunciar la contaminante planta de celulosa UPM-Botnia motivó la creación del Mapa Entrerriano del Daño Ambiental, una iniciativa colectiva, motorizada por La Mala y acompañada por decenas de militantes ambientales que aportaron información. El arte, de Diego Abu Arab; la pluma, de Agustina Díaz.

  • PROMETEN JUSTICIA, PERO ENTREGAN ABUSO
    PROMETEN JUSTICIA, PERO ENTREGAN ABUSO

    Las cámaras de seguridad de un vecino grabaron la aberrante agresión a la que fue sometido Marcelo Bruffal por la Policía de Entre Ríos. En esta nota, los números de la violencia institucional en Argentina. “Cuando quienes deben proteger se vuelven agentes de represión, la confianza se quiebra”, escribe Zul Bouchet.

  • LO DULCE DE REMAR
    LO DULCE DE REMAR

    Tomar la decisión de hacer un negocio es muy fácil. Lo difícil es mantenerla a lo largo del tiempo y, a pesar de lo que pueda suceder en el día a día, seguir poniéndole el pecho a las balas. Cuatro experiencias que dan cuenta de lo que hay detrás de cada emprendimiento.

  • DIEZ PUNTOS PARA EVALUAR EL PARO: ¿HAY CONDICIONES PARA UN PLAN DE LUCHA NACIONAL?
    DIEZ PUNTOS PARA EVALUAR EL PARO: ¿HAY CONDICIONES PARA UN PLAN DE LUCHA NACIONAL?

    El paro, aún con distintos niveles de acatamiento a lo largo del país, se hizo notar. Las movilizaciones, también. Pero Milei y Caputo no acusan recibo: van a seguir profundizando este modelo antiobrero y antipopular. Mientras “la política” está en cualquiera, en la calle se siguen acumulando fuerzas, gradualmente, con avances y retrocesos –como siempre…

  • LA POLÍTICA DE CUATRO PATAS
    LA POLÍTICA DE CUATRO PATAS

    Días pasados, la concejala Mirta Sulzyk, de La Libertad Avanza de Gualeguaychú, presentó el proyecto de “refugio municipal” para perros y caniles en las plazas. Proteccionistas y profesionales de la veterinaria se proclamaron abruptamente en contra.

  • “EL PUEBLO NO OLVIDA”: LA PALABRA DE UN EX COMBATIENTE DE MALVINAS
    “EL PUEBLO NO OLVIDA”: LA PALABRA DE UN EX COMBATIENTE DE MALVINAS

    Tras los dichos de Javier Milei en el acto del pasado 2 de abril, las críticas no tardaron en caer. Jorge Eduardo Podestá es veterano de la guerra, ingeniero civil y diplomado en Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. “Para los pobladores de nuestras Islas Malvinas no rige el principio de autodeterminación”, sostuvo.

  • TIEMPOS VIOLENTOS: LA MUERTE DE A POQUITO EN EL 348
    TIEMPOS VIOLENTOS: LA MUERTE DE A POQUITO EN EL 348

    El hacinamiento, la pobreza y la falta de perspectiva; la droga, los dealers y la violencia. No es un estigma, es parte de la realidad con la que se codean las más de 2 mil personas que viven en el barrio Eva Perón, conocido popularmente por la cantidad de viviendas que lo componen (348). Se…

  • LA FIGURA DEL FEMICIDIO, DESDE EL ESTADO LOCAL
    LA FIGURA DEL FEMICIDIO, DESDE EL ESTADO LOCAL

    Conocer a nuestros representantes es fortalecer el sistema democrático. Por eso dialogamos con un funcionario del Poder Judicial, uno del Legislativo y una del Ejecutivo: ¿qué piensan de la figura del femicidio?

  • RECORRER LA MEMORIA: LA UNIDAD PENAL N°2 POR DENTRO
    RECORRER LA MEMORIA: LA UNIDAD PENAL N°2 POR DENTRO

    Caminamos los pasillos de la vieja Unidad Penal N°2 de Gualeguaychú, de la mano del recorrido guiado promovido por la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

  • REMALVINIZAR LA ARGENTINA: ENTREVISTA A JUAN A. RATTENBACH
    REMALVINIZAR LA ARGENTINA: ENTREVISTA A JUAN A. RATTENBACH

    ¿Cómo se vive Malvinas a 43 años de la guerra? ¿Qué lugar ocupa la soberanía en nuestro presente? En esta edición, un entrevistado de lujo: Juan Augusto Rattenbach.

  • LUCES Y SOMBRAS DE LAS PROMESAS DEL INTENDENTE
    LUCES Y SOMBRAS DE LAS PROMESAS DEL INTENDENTE

    En marzo del 2024, hace exactamente un año, el intendente Mauricio Davico dio su primer discurso de apertura de la Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Realizó promesas y detalló cambios. Lo que sigue es un pormenorizado análisis de los anuncios más importantes: qué se hizo y qué no de lo anunciado.

  • CONCEJALAS: ¿QUÉ PIENSAN LAS MUJERES DEL HCD?
    CONCEJALAS: ¿QUÉ PIENSAN LAS MUJERES DEL HCD?

    Hace unos meses, La Mala dio inicio a un ciclo de entrevistas a concejalas del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Gualeguaychú. Micaela Rodríguez (Juntos por Entre Ríos), María Sira Ghisi (Mas Para Entre Ríos)y Mirtha Sulzyk (La Libertad Avanza) se refirieron a sus preocupaciones y proyectos.

  • HAY QUE SER MUY CAGÓN PARA NO DEFENDER A LOS JUBILADOS
    HAY QUE SER MUY CAGÓN PARA NO DEFENDER A LOS JUBILADOS

    La desmedida represión del miércoles contra la multitudinaria marcha en apoyo a los jubilados es el fiel reflejo de estos tiempos. Migajas para las mayorías y crueldad para la protesta social. Alfio y Beatriz, la argentinidad pisoteada.

  • ATENTADO EN CARNE PROPIA
    ATENTADO EN CARNE PROPIA

    22 muertos y 242 heridos. Ese fue el saldo que dejó el atentado contra la Embajada de Israel en Argentina. Este 17 de marzo se cumplen 33 años de la tragedia. En una charla íntima, César Gómez, quien vivió como bombero ese día, relata el horror en primera persona.

  • PAISANOS DEL RÍO URUGUAY
    PAISANOS DEL RÍO URUGUAY

    En el marco del trabajo articulado entre Revista La Mala y el suplemento Tiempo Rural del diario Tiempo Argentino, nos propusimos adentrarnos en el mundo de la pesca artesanal. La semana pasada hablamos sobre la comunidad del emblemático barrio Puerto Sánchez, en Paraná. Ahora, cruzamos la provincia para entrevistar a los pescadores de la otra…

  • PARANÁ Y LOS CAMPESINOS DEL AGUA
    PARANÁ Y LOS CAMPESINOS DEL AGUA

    En el marco del trabajo articulado entre La Mala y el suplemento Tiempo Rural del diario Tiempo Argentino, nos adentrarnos en el mundo de la pesca artesanal. En esta entrega, la historia de Puerto Sánchez.

  • LOS PIES SOBRE TU HOGAR
    LOS PIES SOBRE TU HOGAR

    Una historia de vida puede ejemplificar la experiencia de 28 familias que hoy en día, gracias a un programa municipal, pueden tener un lugar donde vivir. Conclusiones obvias: la política habitacional cambia vidas.

  • FIEBRE DEL TURISMO EN BRASIL
    FIEBRE DEL TURISMO EN BRASIL

    A raíz del boom de argentinos en el país vecino, lxs antropólogxs Ornella Zollo y Axel Weissel proponen repensar esta práctica desde las ciencias sociales. El turismo ha sido una herencia de las clases acomodadas que, durante el siglo XXI, se convirtió en un derecho adquirido del pueblo trabajador que, permanentemente, entra en tensión con…

  • LA BATALLA EN LAS REDES
    LA BATALLA EN LAS REDES

    ¿Se puede ser mujer, feminista y peronista en redes sociales como X y TikTok? Juana Politizada nos cuenta su experiencia en medio de la vorágine de los diferentes lenguajes digitales. “Hay que hacer el ejercicio de intentar crear un lenguaje que pueda dialogar con los dos lados de esta polarización”, dice.

  • UN CORAZÓN ENTRERRIANO EN MEDIO DEL FUEGO PATAGÓNICO
    UN CORAZÓN ENTRERRIANO EN MEDIO DEL FUEGO PATAGÓNICO

    ¿Todo fuego es político? Carmela de Gaudencio es Gualeguaychuense, pero vive en El Bolsón. “Me ha tocado ver, desde la ventana de mi casa, como el fuego arrasa con la montaña”, declara para La Mala.

  • TECNICATURA EN HOTELERIA, ¡AFUERA!
    TECNICATURA EN HOTELERIA, ¡AFUERA!

    Después de más de veinte años de funcionamiento en Gualeguaychú, todo indica que las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos cerrarán la Tecnicatura en Hotelería. Así, la ciudad se suma a otras localidades entrerrianas que vieron cerrar las puertas de la UADER en su territorio…

  • “EN EL COMPROMISO ESTÁ EL CAMBIO”
    “EN EL COMPROMISO ESTÁ EL CAMBIO”

    María Micaela Rodríguez, concejal de Gualeguaychú (Juntos Por Entre Ríos), se suma al ciclo de entrevistas a representantes del Concejo Deliberante de la ciudad. Sus inicios, propuestas y las expectativas de la gestión.

  • DESMANTELAR LA MEMORIA
    DESMANTELAR LA MEMORIA

    El desmantelamiento del Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, primero, y del Mural de la Memoria en el palacio municipal, ahora, obligan a profundizar el debate sobre la memoria. Eso sí, ninguna discusión sana, democrática y bien intencionada sobre nuestra historia reciente puede incluir la negación.

  • GUALEGUAYCHÚ, LA CIUDAD A LA QUE PAPÁ NOEL NO QUIERE VENIR
    GUALEGUAYCHÚ, LA CIUDAD A LA QUE PAPÁ NOEL NO QUIERE VENIR

    “Papá Noel se va a morir”, canta un grupo de niñas y niños a la cámara de Telefé. Todo un clásico que empieza a pisar los 20 años. A pesar de a lucha, las papeleras ganaron. Algo similar a lo que sucede con los agroquímicos en suelo entrerriano. La salud y el ambiente perdieron. De…

  • DAVICO Y LOS “TRASLADOS” DE LA MEMORIA
    DAVICO Y LOS “TRASLADOS” DE LA MEMORIA

    Una de las primeras medidas del gobierno de Davico fue el «traslado» del Museo de la Memoria, que aún no ha reabierto sus puertas. ¿La negación de la historia y de la memoria de la dictadura en nuestra comunidad es una política de la dirigencia actual? Matias Ayastuy, ex director de DDHH, evalúa la actual gestión.

  • «LA GENTE PUEDE TENER UNA VISIÓN MÁS DE FUTURO EN LO QUE QUIERA»
    «LA GENTE PUEDE TENER UNA VISIÓN MÁS DE FUTURO EN LO QUE QUIERA»

    En una de sus primeras entrevistas, la concejal de Gualeguaychú Mirta Griselda Sulzyk (por La Libertad Avanza), continúa el ciclo de entrevistas de La Mala a personas que integran el HCD de la ciudad.

  • “YO NO VEO REALIDADES EN LA GESTION DAVICO”
    “YO NO VEO REALIDADES EN LA GESTION DAVICO”

    La concejal de Gualeguaychú, María Sira Ghisi, nos comparte su visión de la situación política actual a nivel local y nacional. Así, comienza un ciclo de entrevistas de La Mala a quienes integran el Concejo Deliberante de Gualeguaychú.

  • RICOS, CORRUPTOS Y NARCOTRAFICANTES: KUEIDER, LA PUNTA DEL OVILLO
    RICOS, CORRUPTOS Y NARCOTRAFICANTES: KUEIDER, LA PUNTA DEL OVILLO

    El escándalo por la detención del senador entrerriano Edgardo Kueider, en la Triple Frontera con más de 200 mil dólares sin declarar, abrió el debate sobre lo peor de la política. Entre Ríos pica en punta en el chanchullo, con uno de sus últimos dos gobernadores condenados por corrupción, Sergio Urribarri, y el fallecido ex…

  • BANCARIOS, UN SECTOR POR ENCIMA DE LA MEDIA
    BANCARIOS, UN SECTOR POR ENCIMA DE LA MEDIA

    En esta cuarta y última entrega, desde Laboroscopio se pone el acento en Luis Emanuel, un joven uruguayense de 28 años que trabaja en un banco. La estabilidad económica no hace que desaparezca la preocupación por el mundo que lo rodea. “El Estado tiene que preocuparse y tiene que encargarse de incentivar y generar trabajo…

  • LA RESISTENCIA PERONISTA EN CARNE Y HUESO
    LA RESISTENCIA PERONISTA EN CARNE Y HUESO

    En el camino de resignificar la actualidad a través de la indagación y la comprensión de los movimientos populares que son parte viva de nuestra historia política y cultural, de la mano de La Lupa en la memoria, el escritor Roberto Baschetti nos acerca algunos testimonios que marcaron un época que aún tiene resonancias en…

  • UN SUEÑO QUE TERMINÓ EN PESADILLA
    UN SUEÑO QUE TERMINÓ EN PESADILLA

    Es la primera vez que un ex gobernador entrerriano y ex embajador va preso. Acorde a la lógica de los tiempos, los detractores del peronismo reducen el argumento a “se robaron todo”, mientras que desde las filas del partido de Juan Perón -las pocas voces que se alzan- apunta a la persecución política. Las cosas…

  • LAS IMPLICANCIAS INFERNALES DE LAS FUERZAS CELESTIALES
    LAS IMPLICANCIAS INFERNALES DE LAS FUERZAS CELESTIALES

    Hace algunos días, funcionarios del gobierno nacional y dirigentes de LLA lanzaron públicamente la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, presentándola como “el brazo armado” y “la guardia pretoriana” del presidente. El hecho suscitó debates en torno a los alcances y límites de la libertad de expresión y preocupación por una historia argentina donde la violencia…

  • LA VUELTA DE OBLIGADO Y PUNTA QUEBRACHO
    LA VUELTA DE OBLIGADO Y PUNTA QUEBRACHO

    La batalla de Vuelta de Obligado, del 20 de noviembre de 1845, constituye una parte de la resistencia que encaró el gobierno de Juan Manuel de Rosas ante la embestida anglo-francesa contra la soberanía nacional. El final de la aventura, luego de que las naves invasoras regresaran de su periplo por el Paraná, fue la…

  • LA OTAN AUMENTA SU PESO ESTRATÉGICO GLOBAL EN MALVINAS
    LA OTAN AUMENTA SU PESO ESTRATÉGICO GLOBAL EN MALVINAS

    Se trata de la intromisión más grave al equilibrio regional en 40 años con la consolidación de una fuerza de intervención global desde el Atlántico Sur, que es zona de paz y desnuclearizada con tratados firmados por todas las naciones adheridas desde ambas márgenes del océano tanto la americana como africana.

  • AUTOEMPLEO EN ENTRE RÍOS: “QUE SE PONGAN LAS PILAS LOS DE ACÁ”
    AUTOEMPLEO EN ENTRE RÍOS: “QUE SE PONGAN LAS PILAS LOS DE ACÁ”

    Se trata de una masa de trabajadores y trabajadoras que se inventaron sus propios trabajos y que ha ido creciendo paulatinamente en nuestro país. En esta nota -la segunda de cuatro entregas-, un diálogo con un joven de 21 años que vive en Concepción del Uruguay: perspectiva, cosmovisión y sintonía con el discurso oficial.

  • SER JOVEN Y TRABAJAR EN ENTRE RÍOS
    SER JOVEN Y TRABAJAR EN ENTRE RÍOS

    Las estadísticas son importantes para entender, analizar y, sobre todo, tomar decisiones de las realidades en las que vivimos. Pero, para abordar las particularidades de cada caso se vuelve necesario corrernos de los números y poner el foco en las subjetividades. En esta nota -la primera de cuatro entregas-, desde Laboroscopio aportan una mirada de…

  • 17 DE OCTUBRE DE 1945: VOCES DE UN DÍA IMPOSIBLE DE DESCRIBIR
    17 DE OCTUBRE DE 1945: VOCES DE UN DÍA IMPOSIBLE DE DESCRIBIR

    De pocos hechos históricos se ha escrito tanto en el país. Ese día nació el peronismo, el movimiento político más importante del país hasta estos días. Gualeguaychú tuvo su 17 de octubre, motorizado por las autoridades provisorias del Comité Radical Yrigoyenista. Sobre ello escribe el sociólogo y docente Ignacio Journé.

  • CHAU MORATORIAS
    CHAU MORATORIAS

    Hace unos días, el Gobierno Nacional confirmó que no habrá prórroga de la moratoria previsional que vence el 23 de marzo del 2025, medida que dejará fuera del sistema a decenas de miles de personas en nuestro país en medio de indicadores sociales de emergencia ¿Qué han significado las moratorias jubilatorias en la sociedad argentina?…

  • CONSTRUIR COMUNIDAD EN MEDIO DE LA DESIDIA Y EL ABANDONO
    CONSTRUIR COMUNIDAD EN MEDIO DE LA DESIDIA Y EL ABANDONO

    Organizaciones y pueblos originarios se unen bajo las mismas banderas: arriba los salarios, arriba los derechos, arriba la wiphala, abajo las reformas.

  • NO SÓLO FUERON COLÓN Y ROCA
    NO SÓLO FUERON COLÓN Y ROCA

    De Cristóbal Colón a Susana Giménez. El colonialismo de los cuerpos y del pensamiento. La “Campaña del Desierto” y la “solución final” de Julio A. Roca. “Nuestra amada Argentina se consolidó como Estado nacional con el genocidio indígena y sus consecuencias siguen presentes hoy en un país que se autopercibe blanco y el menos latinoamericano…

  • UNA DEMOCRACIA ENTRE MARCHAS Y VETOS
    UNA DEMOCRACIA ENTRE MARCHAS Y VETOS

    El veto presidencial es un instrumento legal con el que cuenta quien preside el Poder Ejecutivo nacional para definir asuntos de gobierno. Del mismo modo, indultar o emitir decretos son otras de las competencias conferidas constitucionalmente. Desde el retorno de la democracia, estos instrumentos han sido utilizados por quienes han ocupado el sillón de Rivadavia,…

  • LA CASTA EXISTE ¿Y VENCERÁ?
    LA CASTA EXISTE ¿Y VENCERÁ?

    El discurso libertario de la casta es un bleff. Lo era antes de que Milei llegue a la presidencia y lo es ahora. Pero en las filas del gobierno se exhiben funcionarios reciclados de épocas remotas (como Daniel Scioli, Patricia Bullrich, Luis Caputo, Guillermo Francos, Federico Sturzenegger, entre otros) que son exactamente los exponentes de…

  • DISCULPE LAS MOLESTIAS, NOS PRENDEMOS FUEGO
    DISCULPE LAS MOLESTIAS, NOS PRENDEMOS FUEGO

    Córdoba al rojo vivo: más de una semana de fuego y 60.000 hectáreas quemadas. ¿Cuáles son las causas y los efectos de los incendios? Natalia Gaitán (brigadista), Víctor Valente (periodista) y Mauro García Rodríguez (activista) ayudan a ponerle voz a este desastre ambiental.

  • Y VOS MILLENNIAL ¿TE PENSÁS JUBILAR?
    Y VOS MILLENNIAL ¿TE PENSÁS JUBILAR?

    En esta edición de La Mala y en medio del desastre de las jubilaciones, Agustina Díaz, docente en la diplomatura “Derechos humanos y el énfasis de la seguridad social como un derecho humano” del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social de México, expone los desafíos de un sistema de seguridad social que parece quebrado…

  • EL MECENAS ¿UN PUNTO DE ENCUENTRO?
    EL MECENAS ¿UN PUNTO DE ENCUENTRO?

    El jueves pasado se llevó a cabo en la Cámara de Diputados la primera reunión informativa para el tratamiento de la Ley Nacional de Mecenazgo. Este no es el primer intento por legislarlo, pero, según las voces de sus protagonistas, pareciera que esta vez no sólo existe el consenso legislativo para su tratamiento y aprobación,…

  • CAMPEONES, ¿PERO HASTA CUÁNDO?
    CAMPEONES, ¿PERO HASTA CUÁNDO?

    ¿Qué importancia tiene el deporte en nuestra sociedad? ¿Y los clubes? ¿Cómo es la actualidad local y nacional de uno de los pilares del entramado social y cultural de nuestro país? A estos y otros interrogantes se refirió Adrián Romani, presidente de la Academia Olímpica Argentina de Entre Ríos y, entre otras cosas, ex director…

  • DE REGRESO A OKTUBRE
    DE REGRESO A OKTUBRE

    Tras el anuncio del paro educativo para la semana que viene y una nueva movilización federal, Valentín Freri mixtura su praxis de estudiante movilizado en defensa de sus derechos y el arte que lo convoca, tanto la política.

  • LOS INTENDENTES TAMBIÉN VAN PRESOS
    LOS INTENDENTES TAMBIÉN VAN PRESOS

    La causa por la cual Ángel Fabián Constantino fue hallado culpable de abuso sexual contra tres mujeres está de nuevo en Gualeguaychú. El condenado cambió de estudio de abogados. Tras el rechazo del Superior Tribunal de Entre Ríos, su defensa elevó un recurso de queja a la Corte Suprema de Justicia. Además, pidió la domiciliaria.…

  • SENTARSE A ESPERAR
    SENTARSE A ESPERAR

    Mi abuela es muy sincera conmigo. También con sus hijos y con quien la conozca. Incluso a veces creo que esa transparencia le juega en contra.

  • EL VALOR DE NUESTRA SOBERANÍA
    EL VALOR DE NUESTRA SOBERANÍA

    El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la llegada de capitales mineros, las promesas de empleo y el impacto en las comunidades. Entre Ríos, alejada del “triángulo del litio”, no está excluida del proceso extractivista. La palabra de Luciana Fernández, antropóloga, docente y activista.

  • CADA VEZ MÁS POBRES
    CADA VEZ MÁS POBRES

    Según los datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, una de las instituciones más creíbles sobre este tipo de mediciones, la pobreza alcanzó al 52% de la población y la indigencia al 17,9% en el primer semestre del año. La precipitada caída de la clase media y una economía que no despega.

  • ECONOMÍA PARA SOSTENER LA VIDA
    ECONOMÍA PARA SOSTENER LA VIDA

    Desde hace unos meses venimos mirando qué está pasando a nivel nacional con las tareas de cuidado. Para ello tomamos como insumo los informes publicados desde “La Cocina de los Cuidados”, un monitor de políticas públicas conformado en el marco del CELS e integrado por especialistas en la temática y diversas organizaciones políticas y sociales…

  • LAS VACAS DE LA PATRIA
    LAS VACAS DE LA PATRIA

    La presencia de la vaca en tierras criollas es inherente a la existencia de la patria. Reseñar su vida es contar un pedazo de la historia de nuestro país. El docente y amante de la historia argentina Eduardo Héctor Martiné nos invita a pensar el rol del animal en la conformación de la Nación y…

  • ADIÓS A UNA MADRE
    ADIÓS A UNA MADRE

    Hace unos días falleció Olga Piedrabuena de Corfield, la última de las Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú. Una de las once mujeres que, con pañuelos blancos en sus cabezas y desde este pedacito del territorio argentino, lucharon contra la dictadura y en contra de la impunidad. Por supuesto, su partida nos entristece, pero,…

  • RETROCESO EN LA SOBERANÍA ENERGÉTICA ARGENTINA
    RETROCESO EN LA SOBERANÍA ENERGÉTICA ARGENTINA

    La paralización de las obras de la Central Argentina de Elementos Modulares, un reactor nuclear desarrollado íntegramente en Argentina, prende la alerta del abastecimiento energético en el país. Ello, tras el aviso de CAMMESA por posibles cortes en el verano.

  • AMÉRICA LATINA: NOTAS PARA REACTUALIZAR LA LECTURA Y CALIBRAR LOS DESAFÍOS
    AMÉRICA LATINA: NOTAS PARA REACTUALIZAR LA LECTURA Y CALIBRAR LOS DESAFÍOS

    La crisis en Venezuela vuelve a encender algunas viejas alarmas. A la vez, exige no seguir mirando la región con los lentes de la nostalgia. El fuego siempre crece desde abajo.

  • ¿QUÉ PASA EN CONCORDIA?: CONTRA EL STATU QUO, EL PERONISMO DE LA ESPERANZA  
    ¿QUÉ PASA EN CONCORDIA?: CONTRA EL STATU QUO, EL PERONISMO DE LA ESPERANZA  

    Ana María Mengarelli y Carlos González son parte del espacio militante que ganó las elecciones en la provincia del norte entrerriano. En diálogo con La Mala no se guardaron nada, apuntaron contra los corruptos, los peronistas con proyectos individualistas y con declaraciones juradas millonarias. No se guardaron nada y hasta le pusieron nombres propios a…

  • SAN MARTÍN Y LA PETITE GUERRE DE GÜEMES
    SAN MARTÍN Y LA PETITE GUERRE DE GÜEMES

    En octubre de 1808 aparece en el periódico londinense The Times la palabra guerrilla, un término acuñado en España que alude a la petite guerre o little war que libra el pueblo peninsular contra la invasión francesa. Eduardo Martiné es docente, abogado y, entre otras cosas, un estudioso de la vida del Libertador de América.…

  • ¿QUÉ HACER SI TU PRESIDENTE ES GOLPEADOR?
    ¿QUÉ HACER SI TU PRESIDENTE ES GOLPEADOR?

    La denuncia por violencia de género por parte de Fabiola Yañez al ex mandatario Alberto Fernández generó polémica, indignación y mucha (pero mucha) decepción. Desde La Mala te traemos siete pasos para afrontar que tuviste un presidente golpeador.

  • UN BANCO SIN BANQUEROS NI GANANCIAS
    UN BANCO SIN BANQUEROS NI GANANCIAS

    Una vez más, en un contexto de crisis económica, la comunidad se organiza. Esta es la historia de Eco Banco.

  • A CIEN AÑOS DE LA MASACRE DE NAPALPÍ
    A CIEN AÑOS DE LA MASACRE DE NAPALPÍ

    Por días los cuervos no volaron, porque estaban comiendo de los muertos. Esas fueron las palabras con las que Melitona Enrique, sobreviviente de Napalpí, nos ayudó a entender la dimensión de un horror poco conocido, acallado e impune que forma parte de nuestra historia. En esta edición de La Mala, dedicaremos un tiempo a la…

  • EL FUTURO DE LAS NIÑECES FRENTE AL PUNITIVISMO
    EL FUTURO DE LAS NIÑECES FRENTE AL PUNITIVISMO

    El nuevo Régimen Penal Juvenil, impulsado por el gobierno nacional, que baja la edad de imputabilidad a los 13 años, vuelve a abrir el debate sobre el encierro y las herramientas que dispone el Estado para esa población. “Es algo que ya ha fracasado”, dice el abogado Matías Busso, integrante de la Asociación Contra la…

  • PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES DE ENTRE RÍOS, ¡AFUERA!
    PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES DE ENTRE RÍOS, ¡AFUERA!

    Mientras el gobierno de Frigerio festeja en el portal de noticias oficial la intención del gobierno nacional de desfederalizar la política de vías navegables, Entre Ríos retrocede a pasos agigantados en su capacidad de participar de las decisiones en materia de transporte fluvial, en los proyectos de mejoras en la infraestructura portuaria y su incidencia…

  • CONSTRUIR FUTURO: UNA MIRADA CASI IMPENSADA
    CONSTRUIR FUTURO: UNA MIRADA CASI IMPENSADA

    “El cooperativismo no representa solo una alternativa económica viable, sino también un faro de esperanza en un mundo que busca formas más inclusivas y participativas de organización social y económica”, escriben desde la cooperativa La Táfila, de Gualeguaychú. Religión, mercado y la necesidad de construir la esperanza.

  • SIN CLIENTES, NO HAY TRATA
    SIN CLIENTES, NO HAY TRATA

    Abrazadito sobre sí mismo, con carita de concentración, Loan golpeaba con sus alpargatitas blancas el piso de tierra al ritmo de un sentido chamamé. Ese video y la fotografía con su carita redonda, llena de inocencia, de infancia, se nos ha mostrado persistentemente en estos días de búsqueda desesperada y de corrimiento de velo sobre…

  • DISCURSO Y NARRATIVA DE BUKELE: PERSISTEN LOS VILLANOS, LAS AMENAZAS Y EL HÉROE
    DISCURSO Y NARRATIVA DE BUKELE: PERSISTEN LOS VILLANOS, LAS AMENAZAS Y EL HÉROE

    Los autores destacan la «disciplina narrativa» del presidente de El Salvador, un factor central, dicen, de su «estrategia de campaña permanente». Y su inclinación a aplicar «soluciones salvadoreñas», una «receta y un método propio» a problemas globales. El «recurso del enfermo» en su discurso de asunción.

  • UNIVERSIDAD Y PUEBLO: CLAVES PARA DEFENDER LO NUESTRO
    UNIVERSIDAD Y PUEBLO: CLAVES PARA DEFENDER LO NUESTRO

    En la universidad encontramos la posibilidad de progresar individual y colectivamente: la formación académica y cultural que nos brinda nuestra Universidad Pública permite movilidad social ascendente y la generación de profesionales del más alto nivel para el progreso de la sociedad argentina ¿Podríamos pensar en el desarrollo económico, social y político de nuestro país sin…

  • 24 AÑOS DE UNIVERSIDAD PÚBLICA PROVINCIAL
    24 AÑOS DE UNIVERSIDAD PÚBLICA PROVINCIAL

    El bioingeniero Aníbal Sattler, dos veces rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y recientemente reelecto decano de una de sus facultades, dialogó con La Mala. “Sé lo que significa la educación pública superior para las familias trabajadoras porque ha sido mi propia experiencia de vida”, expresó.

  • “UNA VERGÜENZA”: BERCOVICH, SOBRE EL OFICIO DEL PERIODISMO
    “UNA VERGÜENZA”: BERCOVICH, SOBRE EL OFICIO DEL PERIODISMO

    El fin de semana pasado se realizó la ceremonia de los Martín Fierro de Radio 2024. Alejandro Bercovich recibió el premio a «Mejor Programa Periodístico Vespertino FM» por “Pasaron Cosas”, de Radio con vos. Donde, días después, profundizó su discurso de premiación. “No están a la altura del oficio”, disparó sobre algunos de sus colegas.…

  • LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI
    LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI

    Al menos un conflicto con otro país por cada mes de gobierno y más países extranjeros que provincias argentinas visitadas. Son algunos de los números que analiza Diego Dalena en la nota que sigue. “La política exterior actúa como un reflejo de la política interna. Ambos sistemas, doméstico e internacional, se retroalimentan constantemente”, dice el…

  • ¿DE QUÉ SE RÍE MAYANS?: EL ABISMO ENTRE LA POLÍTICA Y LA CALLE
    ¿DE QUÉ SE RÍE MAYANS?: EL ABISMO ENTRE LA POLÍTICA Y LA CALLE

    El análisis del discurso del senador peronista por Formosa y jefe de su bloque en la Cámara Alta es una muestra de la crisis de la política, de la distancia que existe entre su discurso y el del tipo de a pie, y de la incapacidad de gestionar la derrota de buena parte de la…

  • HERNÁN PUJATO: EL PADRE ANTÁRTICO ENTRERRIANO
    HERNÁN PUJATO: EL PADRE ANTÁRTICO ENTRERRIANO

    El 10 de junio se conmemoró el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico, una fecha que se contrapone con la política exterior del gobierno de Milei, marcada por las ausencias de respuestas ante el avance inglés sobre el territorio nacional. A contrapelo…

  • REPARTO DE ALIMENTOS: ¿ESTADO PRESENTE O “EL CURRO DE UNOS POCOS”?
    REPARTO DE ALIMENTOS: ¿ESTADO PRESENTE O “EL CURRO DE UNOS POCOS”?

    La Justicia obligó al Gobierno Nacional a repartir las toneladas de alimentos a punto de vencer e instaló el tema, que en Gualeguaychú tiene capítulo propio con la Tarjeta Nutrir. En esta nota, la palabra de la gestión actual, la de la anterior y la del concesionario del programa al que el Municipio destina $40…

  • JÓVENES EN GESTIÓN Y EL FUTURO DEL PERONISMO ENTRERRIANO
    JÓVENES EN GESTIÓN Y EL FUTURO DEL PERONISMO ENTRERRIANO

    El peronismo. Movimiento de masas, partido político y herramienta de gestión. En la nota que sigue, Agustina Díaz entabla un diálogo con tres jóvenes intendentes entrerrianos, los tres reelectos en sus comunas, sobrevivientes a gran derrota del 2023.

  • LA COYUNTURA TRÁGICA Y EL ÉXITO DE CARO PARDÍACO
    LA COYUNTURA TRÁGICA Y EL ÉXITO DE CARO PARDÍACO

    ¿A qué se debe el éxito de Caro Pardíaco? ¿Qué nos dice de esta coyuntura? ¿Qué expresa Caro que tanto nos gusta? Son algunos de los disparadores a los que apelan Clarisa Calzoni Y Santiago Hernández para ofrecer un agudo análisis sobre nuestra actualidad.

  • ENERGÍA: ENTRE LA MANO INVISIBLE Y EL ESTADO
    ENERGÍA: ENTRE LA MANO INVISIBLE Y EL ESTADO

    Asistimos a una época en la que con frecuencia vemos enfrentamientos y debates públicos entre los partidarios del mercado y los partidarios del Estado, ambas posturas se esfuerzan por señalar a la otra parte como competidora. Nahuel Otero se corre de los extremos y echa luz sobre un tema que a la gran mayoría le…

  • MISIONES: equilibrio fiscal, desequilibrio social
    MISIONES: equilibrio fiscal, desequilibrio social

    El conflicto en la provincia mesopotámica es el primero de los estallidos, producto de la agudización de la crisis económica, que llega desde el interior profundo a las primeras palanas nacionales. Equilibrio fiscal y salarios deprimidos. El impacto de la apertura de las importaciones y el efecto contagio del reclamo. Misiones, una película que ya…

  • LA BATALLA CULTURAL, EN LOS TERRITORIOS
    LA BATALLA CULTURAL, EN LOS TERRITORIOS

    Ya son tres las ediciones de Cultura Cooperativa, el evento anual de ARDE, la Federación de Cooperativas Culturales de la Argentina. En este 2024 tan particular, la política, el territorio, el ambiente y las formas de construcción atravesaron todos los espacios.

  • LAS MALVINAS ADQUIEREN TRASCENDENCIA GLOBAL Y LAS GRANDES POTENCIAS JUEGAN CON VENTAJA EN LA ANTARTIDA
    LAS MALVINAS ADQUIEREN TRASCENDENCIA GLOBAL Y LAS GRANDES POTENCIAS JUEGAN CON VENTAJA EN LA ANTARTIDA

    Nuestras islas hoy son el territorio más preciado y disputado, perfilándose como el más cotizado, ya que además de su peso económico propio, es y será la gran puerta a los tesoros antárticos que los intereses mundiales pretenden usurpar.

  • DATO MATA RELATO: NO HAY RECUPERACIÓN SIN DISTRIBUCIÓN
    DATO MATA RELATO: NO HAY RECUPERACIÓN SIN DISTRIBUCIÓN

    ¿Hay que ajustar y toda la población tiene que sufrir, tras lo cual vendrá la recuperación, el crecimiento y la luz al final del túnel? El licenciado en Economía y psicólogo Julián Denaro dice que no y cuestiona uno de los relatos centrales del gobierno de Milei. En este texto, los argumentos del también docente…

  • SIEMPRE A MERCED
    SIEMPRE A MERCED

    Más de la mitad de las políticas públicas vinculadas al reconocimiento de las tareas de cuidado en vigencia en diciembre de 2023 fueron desmanteladas o están en riesgo. Una vez más: ¿qué es el cuidado? La palabra de cuatro mujeres entrerrianas que dedican su vida a este tipo de tereas.

  • LA POLÍTICA PORTUARIA, BAJO AGUA
    LA POLÍTICA PORTUARIA, BAJO AGUA

    En los últimos años el gobierno provincial trabajó para la reactivación de puertos públicos que posibilitaron la salida al mundo de nuestra producción. Sin embargo, desde la asunción de Rogelio Frigerio la política portuaria se limitó a su mínima expresión, despertando interrogantes y preocupaciones.

  • EL PRODUCTO MILEI Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO
    EL PRODUCTO MILEI Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO

    “Humanos, desobedientes y audaces”, propone Santiago Hernández, como características necesarias para construir un discurso político que discuta los valores de época. “El deseo de planificar mínimamente la vida es el alimento diario de Milei y él sabe que el deseo es el único que bloquea y anula las advertencias del cerebro sobre riesgos y costos”,…

  • ¿LA DEMOCRACIA ES DECIR CUALQUIER COSA?
    ¿LA DEMOCRACIA ES DECIR CUALQUIER COSA?

    El debate por los límites de lo discutible al interior de una democracia recorre la política y la academia desde hace largo tiempo. Preguntas como ¿qué expresiones son compatibles con la tolerancia democrática? o ¿la libertad de expresión puede ser coartada? no son interrogantes nuevos, pero se han reavivado a raíz de la entrevista de…

  • MAL COMIDOS
    MAL COMIDOS

    La estresante vida a la que nos empuja la crisis económica repercute en la manera en que nos alimentamos. La guita apenas si alcanza para sobrevivir. Sergio Britos, nutricionista, docente y referente en la materia, habló de eso con La Mala.

  • LAS “MUJERES QUE LIMPIAN” MERECEN JUBILARSE
    LAS “MUJERES QUE LIMPIAN” MERECEN JUBILARSE

    La eliminación de la moratoria previsional es, quizá, uno de los puntos más cuestionables de la Ley Bases, aprobada con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación. Otra vez la misma pregunta: ¿amor o trabajo no pago? Zul Bouchet escribió al respecto.

  • LA MEDICINA DEL REVÉS
    LA MEDICINA DEL REVÉS

    Las prepagas en el punto de mira: tras el DNU 70/2023, aumentaron indiscriminadamente sus planes. Sin embargo ¿esos aumentos se ven reflejados en el pago de las prestaciones a los médicos o en la calidad del servicio que ofrecen? La Mala realizó una encuesta a profesionales de la medicina para conocer mejor su situación.

  • UNA BANDERA EN COMÚN
    UNA BANDERA EN COMÚN

    La movilización del martes se metió de lleno en la historia de las manifestaciones más importantes de la historia de nuestro país. Desde la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ángeles Watters le puso voces y nombres a un sentimiento compartido por las y los estudiantes.

  • LA BELLA (DURMIENTE) VIOLADA
    LA BELLA (DURMIENTE) VIOLADA

    El senador libertario Francisco Paoltronihizo una analogía entre el cuento de la Bella Durmiente y la victoria electoral de Javier Milei. Increíble. La violación no es un chiste, ni una práctica correctiva, ni una analogía para explicar posturas políticas. Es un delito grave, de consecuencias perpetuas para quien lo padece.

  • Rosario narco
    Rosario narco

    El economista rosarino Ain Mora nos cuenta por qué el fenómeno del narcotráfico ganó las calles de la ciudad. ¿Cuáles son las condiciones existentes que hacen de la localidad santafesina tierra fértil para la droga, el tráfico ilegal y la violencia extrema?

  • MONTE AGRADABLE, LA BASE MILITAR EXTRANJERA EN SUELO ARGENTINO
    MONTE AGRADABLE, LA BASE MILITAR EXTRANJERA EN SUELO ARGENTINO

    Una guía para entender la peligrosidad que encierra para Argentina y Suramérica la existencia de esta base militar internacional en suelo malvinero en contexto de la guerra Rusia-Ucrania, de una crisis financiera global, en el medio de una puja por profundizar el actual sistema, o ir a un nuevo orden mundial; analizados por Daysi Rendo…

  • EL FOCO, EN LA MEMORIA
    EL FOCO, EN LA MEMORIA

    El domingo pasado, Gualeguaychú volvió a marchar por Memoria, Verdad y Justicia, al cumplirse 48 años del último golpe cívico militar en el país. Joaquín García nos convida algunas de las postales que dejó una nueva movilización para que Nunca Más nuestro pueblo sea sometido a tremendo horror.

  • LAS PENAS SON DE NOSOTROS
    LAS PENAS SON DE NOSOTROS

    Argentina forma parte del triángulo del litio: una zona en la que este elemento químico, clave para la “transición energética” y la economía mundial, abunda. Sin embargo, su extracción deja huellas irreversibles, en el ambiente y en la salud. Al respecto, la antropóloga, docente y activista Luciana Fernández se refirió, específicamente, a la situación del…

  • ¿QUIÉN ES QUIÉN?: EL ORIGEN POLÍTICO DEL GABINETE DE DAVICO
    ¿QUIÉN ES QUIÉN?: EL ORIGEN POLÍTICO DEL GABINETE DE DAVICO

    Después de tantas urgencias climáticas y tanto ruido en el traspaso de gestión, hacemos una pausa para poner la lupa en las cabezas que conforman el Gabinete de Mauricio Davico. El origen, variado: peronistas, radicales, independientes, libertarios y macristas conviven en un gobierno de coalición que, tras un accidentado verano, pone primera.

  • EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
    EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

    Estudiantes de la UNER reclaman al Municipio el cumplimiento del convenio firmado en el 2020, por el que debe hacerse cargo del pago de traslados y salarios a cerca de 50 docentes. Realizarán una clase abierta en la plaza Urquiza.Así lo definieron este jueves, en la asamblea de las que participaron cerca de 70 alumnos…

  • DESMAYOS, BURLAS PRESIDENCIALES Y VIRALIZACIÓN INSENSIBLE
    DESMAYOS, BURLAS PRESIDENCIALES Y VIRALIZACIÓN INSENSIBLE

    La licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente Laura Catanzariti, quien es colaboradora externa del ciclo de comunicación pública de la cooperativa Arqueoterra, pone la lupa en el polémico acto escolar en el que el presidente Javier Milei dio un discurso cargado de burlas y chistes border. La autora nos propone adentrarnos en el…

  • (DES) EMPLEO Y SALUD MENTAL: “SE ME VINO EL MUNDO ABAJO”
    (DES) EMPLEO Y SALUD MENTAL: “SE ME VINO EL MUNDO ABAJO”

    Gonzalo Martínez tiene 29 años y el primero de febrero se convirtió en uno de los tantos trabajadores del Estado que fueron despedidos. Sus padecimientos de salud mental afectaron su desarrollo laboral. Ahora, a la crisis emocional con la que convive se le sumó la angustiante situación de quedar desempleado en el caótico contexto actual.

  • EL #8M Y LA PEDAGOGÍA DE LA CRUELDAD
    EL #8M Y LA PEDAGOGÍA DE LA CRUELDAD

    La politóloga Agustina Díaz escribe sobre la “pedagogía de la crueldad” que, desde lo más alto del poder político, se ha convertido en discurso oficial. “El feminismo cobrará fuerza en la medida que inste a una contra-pedagogía de la crueldad individualizante, es decir, en la medida que podamos ser una postura ética sostenida en la…

  • ¿MESSI O EBER LUDUEÑA?
    ¿MESSI O EBER LUDUEÑA?

    Esa fue la contraposición que en la semana dejaron oficialismo y oposición sobre la capacidad del intendente Mauricio Davico para gestionar fondos y obras para la ciudad. En esta nota, los antecedentes más importantes de sus gobiernos en Pueblo General Belgrano. Las promesas incumplidas y las obras concretadas. También, los proyectos que tienen prioridad ahora,…

  • Sonkoy, la coleccion
    Sonkoy, la coleccion

    PRIMERA ENTREGA SEGUNDA ENTREGA TERCERA ENTREGA CUARTA ENTREGA Descargalo en PDF aca!