literatura

SOBRE RESISTENCIAS AL ALGORORITMO

CUANDO EL UNDER CAYÓ EN LA RED

Durante décadas, fue un lenguaje cifrado, una zona libre donde lo experimental, lo incómodo y lo desprolijo encontraban su forma. Ese territorio hoy se ve atravesado por las reglas del algoritmo, donde todo debe ser contenido, rentable y compartible. Quizás aún resista, agazapado, en los rincones donde la visibilidad no llega y el caos sigue siendo una forma de verdad.

Fernando Piciana | Diego Abu Arab

POESÍA

PATRIA

Hablarle a la Patria. Escribirle a la Patria. El poema es de la gualeguaychuense Carla Olivera, ganadora del premio Fray Mocho (2023) y una de las destacadas exponentes de la poesía contemporánea. Disfruten.

Carla Olivera | Diego Abu Arab

CUENTO

REVÓLVER DE PALO

Claudio Puntel, docente ganador del premio Fray Mocho, género cuento 2023, con “Yuchán florecido”, una vez más, generosamente comparte con nosotros algo de su nutrida obra literaria. Disfruten.

Claudio Guido Puntel | Diego Abu Arab

poesía

LA MAREJADA DEJA OLORES SALOBRES

La poesía de Claudia Marcela López nos invita a contemplar la dolorosa belleza de una ausencia, en las trágicas orillas de la memoria. Disfruten.

Claudia Marcela López | Luciano Peralta

CUENTO

LUDITA

El cuento habla del avance tecnológico y del retroceso en los vínculos familiares. Rigoberto, el protagonista descripto por Fernando Troncoso, es de los que creen que la tecnología es perjudicial para la sociedad, y sobre todo para su vida. Entonces, decide obrar en consecuencia.

Fernando David Troncoso | Diego Abu Arab

POESÍA

INICIO

Así, como escribe, vive Gustavo Palacios. Con el corazón en la mano, con la sonrisa dispuesta y el amor a flor de piel. Una vez más, algo de su puño y letra.

Gustavo Palacios 

DE CINE Y LITERATURA

ONCE DÉCIMAS PARA EL ETERNAUTA

Mucho se ha dicho (y se seguirá diciendo) de la exquisita obra de arte creada por el talentoso guionista y director Bruno Stagnaro, El Eternauta, escrita por Héctor Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López. Aquí, las rimas de Américo Schvartzman y el arte de Emiliano “Gurí” Pereyra.

Américo Schvartzman | Emiliano “Gurí” Pereyra

RELATOS CORTOS Y FOTOS DE AUTOR

RANDOM, POR FERNANDO PICIANA

Aunque ha escrito decenas de libros, Random es el primero que firma con nombre y apellido. Fernando Piciana es porteño, pero eligió vivir en Gualeguaychú hace varios años. Periodista, productor, editor, fotógrafo, diseñador. Profesional, de pies a cabeza. No hay muchos de su especie. Lo que sigue: tres relatos de su libro.

Fernando Piciana

CUENTO

EL PASEO DE MILI

Del otro lado del Atlántico, el entrerriano Leandro Puntín nos convida con uno de sus cuentos. Un viaje como cualquiera puede terminar mal.

Leandro Puntin

CUENTO

LIEBRE DE LOS DÍAS

Absurdo y ficción, ¿o no? Con un mate en la panza y una lapicera en la mano el artista conocido como Al Bardo Cabro nos lleva hasta los límites de nuestra experiencia diaria.

Diego González Leal (Al Bardo Cabro)

CUENTO

MARIANO

El que sigue es un cuento de Marta Ledri. Es parte de la obra El grito que nadie oyó, ganadora de una mención en el Concurso municipal de cuento 2024.

Marta Ledri | Diego Abu Arab

DE SEGUÍ A BARCELONA

LEANDRO PUNTIN, UN ENTRERRIANO DE TERROR

Acaba de publicar “Sin Semáforos: relatos de un pueblo tan podrido como el tuyo”, una antología de cuentos de terror. Vive en Barcelona, pero creció en Seguí, un pequeño pueblo cerca de Paraná. “Llegué al terror gracias a la revista del cable”, dice Leandro Puntin, del otro lado del Atlántico.

Luciano Peralta

POESÍA

GUSTAVO PALACIOS: TRACK 3

Así, como escribe, vive Gustavo Palacios. Con el corazón en la mano, con la sonrisa dispuesta y el amor a flor de piel. Una vez más, aquí va la tríada Palacios. Disfruten.

Gustavo Palacios  | Diego Abu Arab

CUENTO

LÍNEA DE PRODUCCIÓN

Una vez más, Claudio Puntel, docente ganador del premio Fray Mocho, género cuento 2023, con “Yuchán florecido”, nos trae un poco de su literatura. Una fábrica, viejos empleados que son como números. Como las lanzaderas, van y vienen.

Claudio Guido Puntel | Diego Abu Arab

POESÍA

LA PROSODIA DEL SEXO

Una vez más, Victoria Giambroni Dalcol nos convida de su arte, una mezcla de pasión y letras. María Eugenia Trillo, a su vez, capta perfectamente los sentimientos del texto

Victoria Giambroni Dalcol | María Eugenia Trillo

FRAY MOCHO EN OJOTAS

EUGENIA FAUÉ: LA SONRISA ALADA

La esta sexta y última entrega de Fray Mocho en ojotas nos lleva a la autora Eugenia Faué, que nos comparte su “Antología de Humor entrerriano”, publicada en 2009.

Diego Abu Arab

FRAY MOCHO EN OJOTAS

CARLA OLIVERA: EL ASOMBRO DE LOS DÍAS

En la quinta edición de "Fray Mocho en ojotas" introducimos a Carla Olivera con “El asombro de los días”, obra poética premiada como Fray Mocho en 2023. Que la disfruten.

Carla Olivera | Diego Abu Arab

FRAY MOCHO EN OJOTAS

SEBASTIÁN GONZÁLEZ: ALAMBRADORES

La cuarta edición de "Fray Mocho en ojotas" nos trae la obra "Alambradores", de Sebastián González. Premiada en 2021, compartimos el prólogo y un extracto de la obra.

Diego Abu Arab

FRAY MOCHO EN OJOTAS

PAMELA DE BATTISTA: CUADERNO PARA BRUJAS

Con la tercera edición de "Fray Mocho en ojotas" llega Pamela De Battista, ganadora del galardón más importante de la literatura provincial. Fue en 2017, con su “Cuaderno para brujas”. Así, se convirtió en la primera mujer en hacerse del premio en el género poesía. Aquí, un fragmento de la obra.

Diego Abu Arab

FRAY MOCHO EN OJOTAS

CLAUDIO LENCINA: JUAN DE LA CRUZ (Y DE LAS SOMBRAS)

Llegamos a la segunda edición de "Fray Mocho en ojotas". Tras haber pasado por los textos de José Luis Pereyra, llega el momento de Claudio Lencina, otro ganador del Fray Mocho. “Culturalmente es una piedra fundamental para mantener vivas las letras y los escritores de nuestra provincia” declara, sobre el Premio.

Diego Abu Arab

FRAY MOCHO EN OJOTAS

JOSÉ LUIS PEREYRA: VIDA EN OBRA

Presentamos la primera edición de "Fray Mocho en ojotas", una sección que, humildemente, trae al presente al gran José S. Álvarez Escalada, a la vez que reconoce los grandes valores literarios de nuestra ciudad que han sabido ganar la distinción provincial a su nombre.

Diego Abu Arab

POESÍA

CUMPLIENDO UNA CONDENA

Con la crudeza que caracteriza su escritura, Valentín Freri nos convida de su corazón doliente, de ausencias permanentes y vacíos irreparables.

Valentín Freri | Luciano Peralta

ESPECIAL VERANO

FRAY MOCHO EN OJOTAS

Gualeguaychú no es sólo la ciudad de las playas y el carnaval, también se la conoce como la Ciudad de los Poetas. Sería más justo decir que es la “ciudad de las letras” porque sus hijos e hijas, de todos los géneros literarios, la han hecho brillar fuera de los márgenes de Entre Ríos.

Diego Abu Arab

POEMAS

GUSTAVO PALACIOS X 3

Así, como escribe, vive Gustavo Palacios. Con el corazón en la mano, con la sonrisa dispuesta y el amor a flor de piel. A falta de uno, tres de sus poemas. Que disfruten.

Gustavo Palacios  | María Eugenia Trillo

POESÍA

UNCIÓN POP

Claudia Almada nos demuestra que definir a Madonna incluso como 'la reina del pop' sería quedarnos cortos. La música como pretexto para ser leyenda.

Claudia Almada

CUENTO

TRES POR UNO

Claudio Puntel, docente y periodista ganador del premio Fray Mocho, género cuento 2023, con “Yuchán florecido”, nos regala este cuento de boxeo, de desarraigo, de hígado castigado y sangre. Aguantar, aunque duela, en el ring, en la vida.

Claudio Guido Puntel | Luciano Peralta

POEMA

LUNA ESCORPIÓN

Victoria Giambroni Dalcol, otra vez, nos deleita con la belleza de su poesía. Mientras que Victoria Frigo ilustra esta Luna escorpión con la delicadeza de su trazo. El detalle de lo justo, en la palabra y en el dibujo.

Victoria Giambroni Dalcol | Victoria Frigo

CUENTO

HIEDRAS Y PARRAS

Claudio Puntel, docente ganador del premio Fray Mocho, género cuento 2023, con “Yuchán florecido”, nos convida de su obra literaria. Disfruten

Claudio Guido Puntel | Diego Abu Arab

POESÍA

FUERA DE ÓRBITA

“Tengo mi propia forma de irme por ahí”, escribe Claudia Almada, y habla de Bowie, de su música, de sus canciones. La poesía como escape y libertad.

Claudia Almada

HALLOWEEN

EPITAFIO PARA EL OLVIDO

El joven escritor de terror Jonathan Fernández, fiel a su estilo, nos regala unas descarnadas líneas en su “Epitafio para el olvido”, en perfecta sintonía con el gran talento de Kevin Pérez en la ilustración.

Jonathan Fernández | Kevin Perez

CUENTO

A SU AMADA

Una historia de amor, una flor y el agua de lluvia que hace cuesta arriba los caminos de la vida. Un cuento más de Isidro Alazard.

Isidro Alazard

POESÍA

UN JARDÍN LLENO DE FLORES

Hay cosas que funcionan muy bien, sobre las que cualquier tipo de teorización está de más. La poesía de Victoria Giambroni Dalcol y el arte de María Eugenia Trillo es una de esas cosas. Disfruten.

Victoria Giambroni Dalcol | María Eugenia Trillo

RELATO PORTEÑO

AL TROTE

Una mañana, como tantas. Una mole de cemento, los márgenes de la pobreza. Una vuelta cotidiana y una realidad que angustia. El relato de Gustavo Abu Arab, al trote por el bajo.

Gustavo Abu Arab | Diego Abu Arab

POESÍA

SU MISIÓN

La poeta y escritora Susana Lizzi nos convida de su pluma y sensibilidad en la Edición 47 de La Mala.

Susana Lizzi | Diego Abu Arab

POESÍA

POEMA (O UNA FOTO) PARA EMMA

Este año llegó a las librerías “Emma. Poetas argentinxs homenajean a Emma Barrandéguy, AA. VV.”, una antología poética y federal, por Proyecto Camalote y Monte editorial, que reúne a artistas de toda la Argentina. Entre ellas está María Belén Cañas, quien nos convida con sus versos en esta edición de La Mala.

Belén Cañas

RELATO

LAS MELLIS

¿La magia negra existe? María Eugenia Trillo nos regala un cuento apasionante sobre la videncia y sus repercusiones.

María Eugenia Trillo

cuento

MI PRIMER VIAJE

¿Qué es lo peor que nos puede pasar en un viaje? Lilia Rubio nos regala este gran relato, acompañado de las ilustraciones de la joven Violeta Waisberg.

Lilia E. Rubio | Violeta Waisberg

CUENTO

ESPADAS

¿Hasta dónde puede llegar el esfuerzo humano por lo que ama? Valentín Freri nos regala este relato corto para la edición N°41 de La Mala.

Valentín Freri

POESÍA

Fin de viaje

La poesía de Isidro Alazard y la ilustración de María Eugenia Trillo se conjugan para regalarnos "Fin de viaje"

Isidro Alazard | María Eugenia Trillo

una imagen, mil palabras

En nuestra 40° edición quisimos hacer algo para reflejar la pluralidad de voces a la que pretendemos abonar desde La Mala. Para eso, salimos con "Una imagen, mil palabras", producto de las disímiles expresiones y puntos de vista que puede generar una misma imagen. La realidad es que no hay una realidad.

Diego Abu Arab

POESÍA

ADAGIO PARA ESCRIBIR

La palabra, el pulso y la sensibilidad de María Eugenia Trillo, en esta poesía.

María Eugenia Trillo

POESÍA

PARANOIA

Nuevamente agradecemos la participación de Silvina Miró (poesía) y Agustina Lescano (ilustraciones) que vuelven a combinarse para regalarnos su arte.

Silvina Miró | Agustina Lescano

POESÍA

SARITA

La poesía de Silvina Miró y las ilustraciones de Agustina Lescano se conjugan para crear un arte potente y admirable.

Silvina Miró | Agustina Lescano

CUENTO

EL FANTASMA DEL HAMBRE

“Ustedes, pies de niños sin pisar, no se pueden imaginar al fantasma del hambre”, dice Valentín Freri en estas líneas. Líneas que son literatura y realidad, lo oscuro se impone. El hambre acecha.

Valentín Freri | Aureliano Sánchez Olivera

POESÍA

A la luz de la luna

Victoria Giambroni Dalcol le regala a La Mala un poema inédito, acompañado de una impresionante ilustración de María Eugenia Trillo

Victoria Giambroni Dalcol | María Eugenia Trillo

CUENTO CORTO

NI ENTRE CUATRO PAREDES

El ataque lesboodiante en Barracas, con su saldo de muerte, nos interpela. Los crímenes de odio siempre han estado ahí, pero ahora parecen alimentados desde los discursos oficiales. En este relato breve, Isidro Alazard nos pone en la piel de aquellas personas que sienten el miedo a la intemperie.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

POESÍA

Mitad de enero – La trampa

Claudia Almada nos regala un poema inédito, perteneciente a la serie "El glorioso verano", de la cátedra del Taller de Experimentación de la Licenciatura en Artes de las Escrituras (UNA). Acompaña una reproducción de un cuadro de Schiele, de parte del gran Diego Abu Arab

Claudia Almada | Diego Abu Arab

POESÍA

LO QUE QUEDA

Con la sensibilidad que lo caracteriza, Isidro Alazard publica uno de sus poemas recientes. “¿Quién firmó el papel que estoy cumpliendo, lleno de expectativas inalcanzables?”, se pregunta.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

CUENTO

Lunita pequeña

Un cuento sobre identidad para infancias libres. Editorial Chirimbote lo publicó en el libro Antiprincesas de Plaza de Mayo. En el marco del 24 de marzo, La Mala libera este título de Victoria Veronesi y Diego Abu Arab.

Viqui Veronesi | Diego Abu Arab

Historieta

Alejame a este oso de este bosque

Historieta inquietante en la pluma de Kevin Pérez que trasformó su tarea escolar de la ENET nro 3 en un relato que vibra hasta la última viñeta a fuerza de intriga y un fino manejo del blanco y negro.

Kevin Perez

Pesía

Dirty Dancing

Claudia Almada, talentosa actriz y escritora de Gualeguaychú, nos sumerge en su poesía "Dirty Dancing". Entre líneas, la danza, el amor y las emociones se entrelazan en una compleja coreografía de sentimientos.

Claudia Almada

POESÍA

Lo imposible

Una vez más las letras de Isidro Alazard, acompañadas por una fotografía de Luciano Peralta. Para sumar a la colección.

Isidro Alazard | Luciano Peralta

coleccion completa

Sonkoy, la coleccion

PRIMERA ENTREGA SEGUNDA ENTREGA TERCERA ENTREGA CUARTA ENTREGA Descargalo en PDF aca!

Pablo Solana | Diego Abu Arab

Elena

Un cuento corto de Isidro Alazard, ilustrado por Diego Abu Arab

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

POEMA ILUSTRADO

Nunca me fuí de campamento

“Yo nunca me fui de campamento”, dijo isidro el martes, en la última reunión de producción. “Yo tengo algo para eso, escribite algo”, contestó Diego. Este es el resultado de ese breve diálogo. Esperamos que lo disfruten.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

CUENTO

Susto

Fernando David Troncoso nos regala un cuento de su repertorio, extraído del libro “Planta Infernal”, acompañado por la fotografía de Joaquín García.

Fernando David Troncoso | Joaquín García

POESÍA

Recortes

La poesía de Isidro Alazard acompañada de la ilustración de Diego Abu Arab.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

TERCERA ENTREGA

Sonkoy, asalto al palacio municipal III

Vamos con la anteúltima entrega de «Sonkoy, asalto al palacio municipal». Cumbia y retazos de ese país que se añora… escrito por Pablo Solana y dibujado por Diego Abu Arab

Diego Abu Arab

SEGUNDA ENTREGA

Sonkoy, asalto al palacio municipal II

Llega la segunda de las cuatro entregas de "Sonkoy, asalto al palacio municipal". Cumbia y retazos de ese país que se añora… escrito por Pablo Solana y dibujado por Diego Abu Arab.

Pablo Solana | Diego Abu Arab

CUENTO

Obra terminada

Un cuento corto de Isidro Alazard acompañado del arte de Vero Paroisse, en el lente de Joaquín García

Isidro Alazard | Joaquín García

PRIMERA ENTREGA

Sonkoy, asalto al palacio municipal I

¿No sabes que hacer este verano? La Mala te trae la primera de cuatro entregas de "Sonkoy, asalto al palacio municipal". Cumbia y retazos de ese país que se añora… escrito por Pablo Solana y dibujado por Diego Abu Arab.

Pablo Solana | Diego Abu Arab

COMIC

Me muero muerto

Experimenta el vibrante cómic "Me Muero Muerto" de Diego Abu Arab y Pablo Ciliberto, donde el tango, la noche y la política convergen. No te pierdas la sorpresa adicional: el juguete "Fuck my Brain" que desafía las expectativas.

Pablo Ciliberto | Diego Abu Arab

COMPARTIENDO IDEAS

Reflexiones desordenadas

El grupo de reflexión Construyendo Sentido intenta tejer pensamientos en un juego de creatividad colectiva, para entender la nueva realidad política en la que estamos. Análisis, poesía y preguntas. Todo vale.

Diego Abu Arab

CUENTO

Como pateando piedritas

Una de las grandes artistas de la ciudad, Adriana Peralta, nos regala una creación suya. La Mala publica a una escritora inédita en esta décima edición.

Adriana Peralta

POESÍA

Absolución

En esta novena edición de La Mala nos damos el gusto de tener a una gran poeta de la ciudad, como lo es Marta Ledri.

Marta Ledri | Diego Abu Arab

POESÍA

Ojos cerrados

La poesía, esta vez, es obra de Isidro Alazard, nuestra joven pluma. Sus palabras, hechas dibujo por el más creativo de los nuestros: Diego Abu Arab. Disfruten.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

POESÍA

El asombro de los días

Es un orgullo para nosotrxs poder compartir la obra de la poeta gualeguaychuense Carla Olivera, ganadora del premio Fray Mocho (2023) y una de las destacadas exponentes de la poesía contemporánea.

Carla Olivera

POESÍA

Seamos

Hoy, el día en que se realiza la tercera Marcha del Orgullo en Gualeguaychú, Isidro Alazard nos regala este poema en el que nos invita: “Desaprendamos a amar”.

Isidro Alazard | Victoria La Rosa

POESÍA

Lara

La poeta, narradora y gestora cultural Susana Lizzi, quien también dedica gran parte de su vida al proteccionismo animal, nos regala este hermoso poema.

Susana Lizzi | Diego Abu Arab

POESÍA

Días en el espejo

De Gualeguay para La Mala, Mare nos comparte un poco de su arte, acompañada del siempre imponente arte de Diego Abu Arab.

Mare Ruíz | Diego Abu Arab

POESÍA

Mirada

La belleza de la poesía de Isidro Alazard se fusiona y se contrasta con la potencia del dibujo de Diego Abu Arab. Una mirada, de tantas. Única, como todas.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

POESÍA

Libertad

Mucho se habla de la libertad en Argentina últimamente. En este cuento Isidro Alazard ofrece una mirada que mezcla la belleza de la poesía y la crudeza de la realidad. La vida misma.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab