GÉNEROS Y SEXUALIDAD

LA VIDA QUE SE DETUVO A LOS 21 AÑOS

MICAELA GARCÍA: LA INJUSTICIA NO SE JUBILA

El femicidio de Micaela García sacudió al país. El juez gualeguaychuense Carlos Rossi, partícipe necesario de aquel hecho, está a punto de jubilarse, abriendo un escenario de rosca judicial y política. Mientras tanto, “la Negra” cumpliría hoy tan sólo 30 años y, como cada cumpleaños no cumplido, la llaga del dolor se reabre. El péndulo de la sensibilidad social argentina.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

UNA TRINCHERA DE DERECHOS EN EL DEPORTE

POR QUÉ ES URGENTE SOSTENER LOS DISPOSITIVOS DE GÉNERO EN LOS CLUBES DEPORTIVOS

Díez mujeres, ex integrantes del Departamento de Género de Juventud Unida, expresaron su posicionamiento ante la decisión de la Comisión Directiva de la institución de cerrar ese espacio, según ellas mismas expusieron.

Luciano Peralta

#NIUNAMENOS

PORQUE LA VIOLENCIA NOS CAGA LA VIDA A TODOS Y TODAS POR IGUAL

En estos días la consigna #NiUnaMenos volvió a ocupar un lugar relevante en la opinión pública. Se cumplió una década de aquella movilización masiva que cambió el curso de algunas cosas. En La Mala elegimos la reflexión sobre un tema que ahora algunos dicen que “no garpa”, pero como no vinos a este mundo a agradar, sino para decir lo que nos duele, moviliza y compromete, aquí va nuestro aporte.

Agustina Díaz | Luciano Peralta

MUNDIAL DE KABADDI EN INDIA

GUALEGUAYCHENSE Y MUNDIALISTA: “DE PENSARLO SE ME ERIZA LA PIEL”

Florencia Arbelo practica un deporte llamado Kabaddi. En unas semanas, viaja a India para representar a nuestro país con “Las Yararás”. En La Mala, una entrevista con la única entrerriana convocada.

Isidro Alazard

SEXUALIDAD, MASCULINIDAD Y PATERNIDAD

¿POR QUÉ ADOLESCENCIA SACUDIÓ A LOS ADULTOS?

En las últimas semanas, la miniserie británica Adolescencia conmovió a la opinión pública y abrió múltiples debates en torno a las masculinidades, la familia, la escuela y las jóvenes generaciones, en especial entre los adultos que aún intentan procesar sus planos secuencias arrasadores. En esta nota, Daniel Jones, docente de la UBA e investigador del Conicet, propone algunas claves de lectura desde donde acercarse a este fenómeno, a la vez que aborda los diversos interrogantes que dispara la trama.

Daniel Jones 

EL CASO QUE CAMBIÓ LAS COSAS

QUE DESCANSE EN JUSTICIA: NUEVO ANIVERSARIO DEL FEMICIDIO DE MICAELA

El próximo martes, se cumplen ocho años del femicidio de Micaela García. Su corta y ejemplar vida; la persistencia de sus padres a través de la Fundación Micaela García La Negra y la sanción de la ley que lleva su nombre. En este aniversario, un diálogo necesario para pensar todo lo logrado y lo que aún falta.

Agustina Díaz | Luciano Peralta

MÁS DE UN SIGLO DE LUCHAS

8M: CONSIGNAS PARA UN PAÍS DIFERENTE

Como todos los años, hoy, 8 de marzo, es momento de reivindicar el rol de las mujeres en la vía pública. En estas líneas, las demandas históricas y las de la coyuntura argentina, atravesada por la crueldad y el retiro del Estado de las políticas de género.

Isidro Alazard | Luciano Peralta

STOP FASCISMO

APUNTES ESENCIALES, ANTE TANTA GILADA

Hoy, sábado 1 de febrero, se desarrollará en cada rincón del país la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. Es la respuesta a una nueva oleada de violencia discursiva e institucional hacia la comunidad LGTBIQ+ y los feminismos. Aquí va un breve resumen de valiosa información. Entender sigue siendo la clave.

Agustina Díaz | Luciano Peralta

14 DE DICIEMBRE

HAY ORGULLO, COLECTIVO Y FEDERAL

Los festejos, los logros y las consignas de un movimiento que se reinventa en las calles entrerrianas como un remolino dispuesto a cuestionarlo y cambiarlo todo. Concepción del Uruguay fue sede de la 1° Marcha Provincial del Orgullo, y Clara Chauvin de la revista Circular.ar nos brinda su reportaje fotográfico

Clara Chauvin

RECORRIDO FEMINISTA Y DISIDETNE

LO QUE NO SE NOMBRA NO EXISTE

El próximo sábado se celebrará la primera Marcha del Orgullo en Entre Ríos. La primera a nivel provincial, claro. En este texto de Celina Rodríguez Molina, un poco de la historia reciente de los feminismos y los transfeminismos que generaron el escenario para que esta realidad suceda.

Celina Rodríguez Molina | Alejandra Andreone

MARCHA DEL ORGULLO

DEL TRIÁNGULO ROSA A LA BANDERA MULTICOLOR: EL ORGULLO COMO RESPUESTA

Proclamar al orgullo como respuesta a la vergüenza que se busca imponer es un lema que tiene largos años en la comunidad LGTBIQ+, pero que ha adquirido nueva fuerza (y urgencia) en un contexto de crecimiento de las violencias y las hostilidades. En esta edición de La Mala, traemos la historia de un símbolo que significó la condena y la muerte y hoy es insignia de lucha, para que renueve nuestro compromiso y también nuestra esperanza.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

A CINCO AÑOS DEL ENCONTROLAZO

CRÓNICA DE UN CAMBIO ANUNCIADO

Los dinosaurios van quedando extintos y con el tiempo, se convierten en recursos naturales.

Micaela González

CYBERFLASHING

ACOSO VIRTUAL: NADIE QUIERE TUS DICK PIC

Son las tres de la tarde, la mañana fue agotadora así que, después de comer, te tirás en el sillón a procrastinar un rato. Algo de twitter, un par de reels, algún streaming, tranqui. Te llegan dos notificaciones: un amigo que te invita a tomar mates y otro varón con el que nunca tuviste contacto. Abrís un chat para decir sí, pasame a buscar. Ingresas al otro y te encontrás con una foto íntima: que no pediste, que no querías, que no tenés por qué recibir. El día está arruinado.

Zul Bouchet | Tavo Bolzán

ENTREVISTA A SANTIAGO GARCÍA

MICA, LA CHICA DE LA SONRISA ETERNA

Ayer, 9 de agosto, Micaela García hubiera cumplido 29 años. Como cada año desde el femicidio, su familia se propone recordarla con amor y con actos de solidaridad, siendo fieles al modo en el que la “Negra” vivió sus intensos 21 años. Para sumarnos a su recordación, a su causa y a su historia, desde La Mala entrevistamos a Santiago García, el autor del libro “Micaela García: la chica de la Sonrisa Eterna”, que nos permite no sólo conocer los detalles de un caso que movilizó al país sino la esencia de una joven que aún sigue motorizando militancias y sueños.

Agustina Díaz

LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES (OTRA VEZ) NOTICIA

¿QUÉ HACER SI TU PRESIDENTE ES GOLPEADOR?

La denuncia por violencia de género por parte de Fabiola Yañez al ex mandatario Alberto Fernández generó polémica, indignación y mucha (pero mucha) decepción. Desde La Mala te traemos siete pasos para afrontar que tuviste un presidente golpeador.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

LACTANCIA Y MATERNIDAD

DAR LA TETA ES UN ACTO POLÍTICO

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, La Mala dialoga con Mariana Gerardi Davico, Psicóloga social que trabajó durante años en “Programa primeros años” (un programa nacional de primera infancia). Una entrevista en la que amamantar es un acto político y cobra sentido en comunidad.

Isidro Alazard | María Eugenia Trillo | María Eugenia Trillo

LA CULTURA DE LA VIOLACIÓN SIGUE PRESENTE

ABUSO DE PODER

La denuncia penal de Thelma Fardín abrió puertas para que muchas mujeres busquen justicia. Pero, ¿qué tanto se avanzó? Agustina Díaz nos brinda un recorrido de condenas, abusos y violencias.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

APORTES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN PATRIARCAL

CIENCIA CUIR: TU ESQUEMA DE GÉNERO ES UNA MENTIRA

Lxs investigadores cuirs de Arqueoterra, Matías Kalina y Axel Weissel, ponen a discutir una serie de investigaciones sociales sobre el género. Trayendo casos arqueológicos, abriendo interrogantes e impulsando un armado de pensamientos y prácticas que, además de cuestionarnos, construyan un horizonte de comunalidad en la diversidad.

Arqueoterra | Luciano Peralta

LA ADOLESCENCIA QUE MARCA EL CAMINO

MUCHO POR CAMBIAR

Anaclara tiene 16 años, va al Colegio Nacional y ha dejado al descubierto la poca capacidad de las instituciones para entender realidades de cada vez más alumnos que se animan a ser como son. Una historia que revela las resistencias de la sociedad para quienes atraviesan distintas identidades de género.

Isidro Alazard | Luciano Peralta

AFECTIVIDAD Y FÚTBOL

LOS CAMPEONES TAMBIÉN LLORAN

Esta nota la escribí tras el mundial de Qatar. Pero, el llanto de Lionel Messi en la final de la Copa América me resulta una ocasión inmejorable para volver sobre un tema del que debemos hablar más y mejor. Varones que rompen en llanto, familias como parte de los festejos, afecto, abrazos, psicólogos y vulnerabilidades. De eso hablaron el doctor en ciencias sociales Daniel Jones y el psicólogo Ignacio Rodríguez.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

FÚTBOL, LA ILUSIÓN DE UNA GURISA DE BARRIO

HISTORIA DE UN SUEÑO

Con 12 años debutó en la primera de La Vencedora, en el fútbol departamental de Gualeguaychú, y desde febrero pasado es jugadora de Independiente de Avellaneda. Solange Peñalva y su familia hacen lo posible y más por sostener un sueño, pero las dificultades económicas hacen todo cada vez más difícil. “Jugar en la Selección”, contesta la virtuosa volante central cuando le preguntamos por su mayor deseo.

Luciano Peralta | Isidro Alazard | Jerof

Fotografía: Catalina Bartolomé

EL CAMINO DE LA POESÍA

ESCRIBIR CON ORGULLO

Son poemas. Poemas que vienen de lejos y, a su vez, configuran la trama de un presente cargado de negación de sus identidades. En el Mes del Orgullo y en exclusiva para La Mala, el sentir y los poemas de Tomás Litta.

Tomas Litta

LAS ABUELAS DEL NI UNA MENOS

GRACIELA, 1.800 FEMICIDIOS DESPUÉS

Graciela Alves es la abuela de Micaela García. También es una militante concordiense de toda la vida, luchadora y parte de la fundación que lleva el nombre de su nieta. Desde el femicidio se la Negra fueron más de 1.800 los femicidios ocurridos en Argentina. En esta nota, su palabra.

Agustina Díaz

GUALEGUAYCHÚ, ENTRE EL OLVIDO Y LA MEMORIA

ORGULLO CON NOMBRE PROPIO

El mes del orgullo sirve para visibilizar lo que muchos quieren negar o silenciar. Al respecto, nuestra ciudad fue testigo de la muerte (y asesinatos) de tres personas reconocidas, que van a quedar en la memoria, pero, sobre todo, ilustran la vulnerabilidad del colectivo.

Isidro Alazard | Joaquín García

ESO QUE LLAMAN AMOR ES TRABAJO NO PAGO

SIEMPRE A MERCED

Más de la mitad de las políticas públicas vinculadas al reconocimiento de las tareas de cuidado en vigencia en diciembre de 2023 fueron desmanteladas o están en riesgo. Una vez más: ¿qué es el cuidado? La palabra de cuatro mujeres entrerrianas que dedican su vida a este tipo de tereas.

Agustina Díaz | Joaquín García

CALLARSE NO ES UNA OPCIÓN

CON FUEGO EN LA GARGANTA

El 17 de mayo fue el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. En 1990, ese día la orientación sexual dejó de considerarse una enfermedad. Se ha avanzado, pero aun convivimos con expresiones retrógradas y discriminatorias que promueven la violencia. Al respecto, escribe Marika Castiglione.

Marika Castiglione | Joaquín García

CUENTO CORTO

NI ENTRE CUATRO PAREDES

El ataque lesboodiante en Barracas, con su saldo de muerte, nos interpela. Los crímenes de odio siempre han estado ahí, pero ahora parecen alimentados desde los discursos oficiales. En este relato breve, Isidro Alazard nos pone en la piel de aquellas personas que sienten el miedo a la intemperie.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

UN LÍMITE TE PIDO

¿LA DEMOCRACIA ES DECIR CUALQUIER COSA?

El debate por los límites de lo discutible al interior de una democracia recorre la política y la academia desde hace largo tiempo. Preguntas como ¿qué expresiones son compatibles con la tolerancia democrática? o ¿la libertad de expresión puede ser coartada? no son interrogantes nuevos, pero se han reavivado a raíz de la entrevista de Ernesto Tanenbaum a Nicolás Márquez.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

UNA REFORMA QUE AMPLÍA LA DESIGUALDAD

LAS “MUJERES QUE LIMPIAN” MERECEN JUBILARSE

La eliminación de la moratoria previsional es, quizá, uno de los puntos más cuestionables de la Ley Bases, aprobada con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación. Otra vez la misma pregunta: ¿amor o trabajo no pago? Zul Bouchet escribió al respecto.

Zul Bouchet | Diego Abu Arab

ARTE GUALEGUAYCHUENSE

LABURANTES DE LA DANZA: ENTRE EL TALENTO Y LAS DIFICULTADES

El 29 de abril se celebró el Día de la Danza. Conmovedoras imágenes recorrieron las redes sociales de cuerpos capaces de ser músicas y sentimientos. Dos días mas tarde se conmemoró el Día del Trabajador y la Trabajadora para recordar las luchas obreras que forjaron los derechos que hasta el día de hoy defendemos. En esta edición, la palabra laburantes de la danza de nuestra ciudad.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

LA JUSTICIA ENTRERRIANA EN LA MIRA

SI LA LEY ES LETRA MUERTA, NUESTRA VIDA ESTÁ EN RIESGO

¿Qué pasa actualmente con la Ley Micaela en Entre Ríos? ¿Qué tiene para decir la nueva gestión de gobierno? ¿Cuáles fueron los graves errores que el Estado entrerriano cometió para que el femicidio sucediera? Estas y algunos otros interrogantes, en la nota que sigue.

Agustina Díaz

BAUTISMOS DEPORTIVOS

«ME RAPARON, NADA MÁS»

Fútbol, básquet, rugby. En la mayoría de los deportes de grupo podemos ver a chicos sin pelo y no por gusto. Para pasar a formar realmente parte del grupo es necesario un “bautismo”. ¿Qué hay detrás del pelo rapado en los más jóvenes de un equipo?

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

UN CUENTO DE TERROR

LA BELLA (DURMIENTE) VIOLADA

El senador libertario Francisco Paoltronihizo una analogía entre el cuento de la Bella Durmiente y la victoria electoral de Javier Milei. Increíble. La violación no es un chiste, ni una práctica correctiva, ni una analogía para explicar posturas políticas. Es un delito grave, de consecuencias perpetuas para quien lo padece.

Agustina Díaz | Victoria Frigo

ANTÍDOTO PARA LA DESAZÓN

MICAELA GARCÍA: LA GURISA QUE NOS HEREDÓ MUCHO MÁS QUE UNA LEY

El primero de abril del año 2017 la joven entrerriana Micaela García fue víctima de femicidio en Gualeguay. Al año siguiente, una ley se sancionó con su nombre impulsando la capacitación en perspectiva de género para agentes públicos de todo el país. Pero ¿qué más nos dejó Micaela? A 7 años de su femicidio decidimos recordarla como antídoto para la desazón.

Agustina Díaz | Diego Abu Arab

8M

MÁS ALLÁ DEL RECLAMO, ¿QUÉ SE HACE?

Pasó el 8M y, una vez más, las mujeres de todo el mundo se movilizaron por las calles para evidenciar injusticias, defender derechos y reclamar igualdad. Pero, más allá de la expresión pública, ¿qué se hace desde las instituciones del Estado? ¿Cómo se trabaja sobre la violencia de género? ¿Qué hay por fuera de lo estrictamente estatal?

Libertas

MUJERES EN REDES

CINCO CREADORAS

Nuestro algoritmo en redes sociales nos ofrece los contenidos que queremos ver: a veces, incluso, antes de saber lo que vamos a querer. En este 8M, cinco creadoras de contenido nos ofrecen consejos para transitar una cotidianidad más igualitaria y diversa. Más aún en este contexto de crisis económica: ¿te animás a romper la normalidad de las fakenews y la cultura patriarcal?

Juana Lo Duca | Victoria Frigo

MUJER MAMÁ

SI ME QUERÉS, QUEREME MADRE

Cómo iba a pedir permiso en la tierra: yo quería ser madre. Ser errante: parecerte a tu madre.

Tati Echagüe

EL ODIO COMO DISCURSO OFICIAL

EL #8M Y LA PEDAGOGÍA DE LA CRUELDAD

La politóloga Agustina Díaz escribe sobre la “pedagogía de la crueldad” que, desde lo más alto del poder político, se ha convertido en discurso oficial. “El feminismo cobrará fuerza en la medida que inste a una contra-pedagogía de la crueldad individualizante, es decir, en la medida que podamos ser una postura ética sostenida en la solidaridad con el dolor, el abandono y los miedos ajenos”, dice.

Agustina Díaz

SALGAN AL SOL

LA HISTORIA DEL ROCK NACIONAL ESCRITA POR ELLAS

La que sigue es una charla entre La Mala y Noelia Recalde hecha artículo periodístico. La talentosa artista, la gurisita autodidacta, la amiga, la compañera, la cantante premiada. La palabra de la también directora y coordinadora de “Salgan al Sol, la historia del rock nacional escrita por ellas”.

Noelia Recalde | Sol Carta

BRECHA DE GÉNERO

Género: una mirada urgente y necesaria sobre el programa económico de Milei y el trabajo

El mega decreto de necesidad y urgencia de Javier Milei propone una reforma laboral que impacta de lleno en la vida de las mujeres, las más pobres de la masa trabajadora. Es urgente encontrar un agenda común entre los feminismos que vuelva a poner en discusión la brecha salarial y el trabajo de las mujeres.

Laura Rothberg | Diego Abu Arab

BRECHA DE GÉNERO

Las mujeres, el cambio climático y una bajada de rango

En medio de la eliminación de los Ministerios de Ambiente y de Mujeres, Géneros y Diversidades, analizamos los impactos del cambio climático en las mujeres.

Laura Rothberg | Diego Abu Arab

VIOLENCIA NATURALIZADA

La pelota manchada

Hace poco más de un mes atrás, Mirko Fabani recibió una trompada y, ya en el piso, una patada en la cabeza. Fue durante un partido de fútbol. Hoy, después de varios controles y tomografías, cuenta su historia. “Quiero mirar para adelante, si pasó es por algo”, expresó. También en esta nota, la palabra de Marcelo Duarte, el agresor. ¿Qué le pasó para reaccionar así?

Luciano Peralta | Joaquín García

LAS TRINCHERAS QUE NOS QUEDAN

Argentina tiene 48% de institucionalidad de género

Nuestro país cuenta con 1.150 áreas de género y diversidad, según el último relevamiento del Mapa Generar del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Sólo el 22% tiene presupuesto propio para sostener las políticas de promoción de la igualdad y prevención y abordaje de las violencias. ¿Qué ocurrirá luego de la asunción presidencial?

Juana Lo Duca

ACCESO A LA JUSTICIA

La violencia de género no pasa de moda

Hace unos días se conoció la sentencia al ex jugador de fútbol Sebastián Villa, condenado por violencia de género. Las cifras que no bajan y el acceso a la justicia para las víctimas. El análisis de La Mala.

Laura Rothberg | Diego Abu Arab

CRIANZAS Y CUIDADOS

Criar solas

En Argentina hay 1.600.000 hogares sostenidos por madres que crían solas porque los padres están ausentes. Dos mamás de Gualeguaychú nos cuentan su experiencia.

Laura Rothberg | Joaquín García

POESÍA

Seamos

Hoy, el día en que se realiza la tercera Marcha del Orgullo en Gualeguaychú, Isidro Alazard nos regala este poema en el que nos invita: “Desaprendamos a amar”.

Isidro Alazard | Victoria La Rosa

EL CAMINO RECORRIDO

Orgullo de mi ciudad

Por tercera vez, esta tarde se realizará la Marcha del Orgullo en la costanera de Gualeguaychú. Manuela González, actualmente concejala del oficialismo, fue la primera funcionaria trans en la historia de la ciudad. Para La Mala, realizó un recorrido sobre las conquistas más importantes llevadas a cabo en este tiempo.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

ROMPER EL MOLDE

Los cuerpos del carnaval

El Carnaval, acá y en cualquier lado, es definido como actividad cultural, herramienta de expresión de las distintas sociedades y épocas, productor de sentidos y creador de realidades. La palabra de mujeres que en Gualeguaychú se salieron de los esquemas preestablecidos.

Candela Giacopuzzi | Diego Abu Arab

BOXEO FEMENINO

Ser campeona mundial

Nahir Erlin tiene 21 años y hace una semana se convirtió en la primera boxeadora profesional en la historia de Gualeguaychú.

Candela Giacopuzzi | Luciano Peralta

CRECER EN LIBERTAD

Niña trans, niña libre: «Yo me sentí mujer desde siempre»

Cuando tenía 8 años, salió por primera vez de vestido a la calle, fue para la celebración de Halloween. Nunca más se puso ropa “de varón”. Constanza ahora tiene 11 años y, por primera vez, cuenta su historia. “Yo nací así y estoy orgullosa de ser trans”, dice.

Luciano Peralta

FUTBOL FEMENINO

El futuro ya llegó, ¿y nosotras dónde estamos?

Pasó el noveno Mundial de Fútbol Femenino con récords en asistencia, cobertura, participación de equipos y con una inédita selección campeona, como lo fue España. El fútbol femenino comienza a ganar visibilidad a escala mundial. Pero, ¿qué pasa en Gualeguaychú? ¿Cómo es la realidad de ciudades vecinas como Concepción del Uruguay o Gualeguay? ¿En qué parte del camino recorrido estamos?

Candela Giacopuzzi | Joaquín García