EDUCACIÓN

EL GOBIERNO Y LOS GREMIOS LLEGARON A UN ACUERDO

ROGELIO, EL MEJOR ALUMNO

El gobernador Rogelio Frigerio adjetivó al acuerdo paritario docente como “histórico”. Y puede que lo sea, ya que está anualizado, contempla la actualización mensual por inflación y otras demandas del sector. El caótico segundo semestre del 2024, en el que sobreabundaron paros y movilizaciones, parece haber servido de lección para la gestión.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

PAROS, SALARIOS Y COSTO DE VIDA

EL FETICHE DE LOS 190 DÍAS DE CLASES

La crisis educativa es una realidad sin pausa heredada de las políticas de desfinanciamiento de los años 90. Hace demasiado tiempo que la precarización del sector genera innumerables medidas de fuerza. Este lunes habrá paro, una vez más. En esta nota, la relación entre el costo de vida histórico y los salarios. ¿Cuánto sale un pueblo educado?

Luciano Peralta

LECCIÓN DE LOS CHICOS

LA MÁSCARA DE LAS REDES SOCIALES

Para un trabajo de Formación Ética y Ciudadana, los chicos de segundo año del Colegio Secundario D-221 “Fernando Elgue” tuvieron que aprender qué es el Grooming. Sin embargo, la cosa no quedó solamente en entender los peligros de esta práctica: decidieron moverse y hacer algo para visibilizar la temática. La palabra de una estudiante y dos docentes.

Isidro Alazard

LA EDUCACIÓN PÚBLICA SE DEFIENDE

UN HOGAR ESTÁ EN PELIGRO

Este texto pretende poner voz en primera persona del plural a cómo los estudiantes estamos viviendo y sintiendo la avanzada en contra de las instituciones científicas nacionales que desde el año pasado impulsa el Gobierno Nacional. Queremos corrernos de ese lugar especializado que es la producción de la revista, para hablar desde el rol de quienes transitamos diariamente la facultad, siendo objetivo y blanco del ataque sistemático contra las casas de estudio que nos contienen.

Revista Rabiosa | Diego Abu Arab

UNIVERSIDADES, EN ALERTA

RECORTE Y CRISIS UNIVERSITARIA: ¿EN QUÉ ANDAN ESTUDIANTES Y TRABAJADORES?

El jueves tuvo lugar una nueva asamblea universitaria en la sede de la Facultad de Bromatología de la UNER. El respaldo de la Cámara de Diputados de la Nación al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario generó la toma de facultades en muchos puntos del país. En Gualeguaychú, el recorte se materializa en falta de becas, clases on line y la precarización generalizada de la cursada.

Luciano Peralta | Federico Peralta

LA EDUCACIÓN, EN CRISIS

MOVILIZACIÓN EN GUALEGUAYCHÚ: LA VOZ DE UNA UNIVERSITARIA

Estudiantes, docentes, sindicatos, partidos políticos, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil se manifestaron en defensa de la educación “pública, gratuita y de calidad” por las calles de la ciudad. Hubo acto, discursos y clase pública en la plaza Urquiza. La palabra de Noelia Peruzzo, estudiante de Trabajo Social (UNER).

Luciano Peralta | Federico Peralta

ALERTA DOCENTE

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL NIVEL SUPERIOR?

Los docentes Elizabeth Roldán y Gabriel Velázquez echan luz sobre un tema que muchas veces no tiene lugar en el debate sobre la educación, como son los cambios en el nivel superior. En Gualeguaychú son muchos los profesorados existentes, que sufrirían estas reformas.

Luciano Peralta | Federico Peralta

LOS NIÑOS Y EL USO EXCESIVO DE LOS DISPOSITIVOS

LAS PANTALLAS NO CUIDAN

En un mundo mediado por las pantallas, el problema de cuánto tiempo exponemos a los niños a las mismas y de qué manera es actual y transversal a toda la sociedad. María Laura Esteybar, especialista en psicoanálisis con niños, se refirió al tema. “Hay que encender las alarmas cuando un niño empieza a no poder jugar, a retraerse, se pone ansioso frente a algunas situaciones y se frustra cuando no puede estar frente a las pantallas”, explicó.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

TRABAJADORES EN PIE DE GUERRA

SALARIOS DE INDIGENCIA: LOS NÚMEROS DEL CONFLICTO DOCENTE

El sueldo docente de agosto es el más bajo de la historia reciente en la provincia de Entre Ríos. Si en 2003 el salario de un docente inicial representaba el 42% de una canasta básica, hoy llega apenas al 39%, por debajo de la línea de indigencia. El 80% de los 50.000 docentes entrerrianos son pobres. Sobre estos y otros tantos números habló el matemático y representante de AGMER Uruguay Víctor Hutt.

Luciano Peralta

LAS RELACIONES DE ADENTRO Y DE AFUERA

OPORTUCRISIS PARA LA COOPERACIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA

Las relaciones del gobierno de Javier Milei con el mundo. La cooperación educativa a nivel subnacional e institucional. La autonomía universitaria y los desafíos a futuro. Iara Margalit Waisberg, doctora en Ciencias Sociales y docente, escribe al respecto.

Iara Margalit Waisberg | María Eugenia Trillo

PRIMERA GENERACIÓN, ACCESO Y FUTURO

24 AÑOS DE UNIVERSIDAD PÚBLICA PROVINCIAL

El bioingeniero Aníbal Sattler, dos veces rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y recientemente reelecto decano de una de sus facultades, dialogó con La Mala. “Sé lo que significa la educación pública superior para las familias trabajadoras porque ha sido mi propia experiencia de vida”, expresó.

Agustina Díaz

LUDOPATÍA AL ALCANCE DE NUESTRA MANO

APRENDAMOS DE HOMERO

Hoy el casino tiene la posibilidad de estar al alcance de nuestra mano, las 24 horas del día. Los clubes más grandes de Argentina casas de apuestas en sus veneradas camisetas y cada vez más streamers recomiendan su “casino de confianza”. La psicóloga Luz Mariela Coletti es especialista en ludopatía y habló con La Mala.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

DE LOS JUEGUITOS A LOS CASINOS, AVANZA LA JUVENTUD LUDÓPATA

FALTA FUTURO, SOBRAN APUESTAS ONLINE 

El sonido de una moneda que luego de girar en el aire toca el piso. Totalmente reconocible. Un “clic”, algo ingresando a un celular que te cruzas en la esquina del barrio, en la universidad, en el trabajo, en la plaza, en un baño. Está por todas partes.

Zul Bouchet | Joaquín García

SOBRE LA MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE

UN CARTEL ARGENTINO

Es un cartel, pero es un mucho más que un cartel. La histórica movilización del martes pasado le puso límites al desquicio oficial. Como en el resto del país, en Gualeguaychú la movilización fue muy particular. Lo que sigue es la historia de un cartel o, si se quiere, la historia de la movilidad social ascendente que la educación argentina permitió.

Luciano Peralta

LA MARCHA, EN LA VOZ DE LOS ESTUDIANTES

UNA BANDERA EN COMÚN

La movilización del martes se metió de lleno en la historia de las manifestaciones más importantes de la historia de nuestro país. Desde la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ángeles Watters le puso voces y nombres a un sentimiento compartido por las y los estudiantes.

Ángeles Watters | Nacho García

CONFLICTO POR EL PRESUPUESTO

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Estudiantes de la UNER reclaman al Municipio el cumplimiento del convenio firmado en el 2020, por el que debe hacerse cargo del pago de traslados y salarios a cerca de 50 docentes. Realizarán una clase abierta en la plaza Urquiza.Así lo definieron este jueves, en la asamblea de las que participaron cerca de 70 alumnos y alumnas de las carreras de Trabajo Social y Ciencia Política.

Luciano Peralta | Diego Abu Arab

POLÍTICA Y ECONOMÍA

EL ESTADO COMO UNA FAMILIA: 4 RAZONES PARA DESMITIFICARLO

Aunque los economistas liberales u ortodoxos digan lo contrario, las cuentas del Estado funcionan de una manera muy diferente a una unidad familiar. Ain Mora, economista rosarino, ofrece cuatro grandes razones para desmitificar esta visión. Lo que sigue es la trascripción de parte de un material audiovisual realizado por el profesional para La Mala.

Diego Abu Arab

SER NO BINARIE

HACIA UN FUTURO SIN ETIQUETAS

Carolo es una persona no binaria. Más allá de que esta nota se base en una entrevista individual, representa la voz de muches que no encajan en la mirada de los binarismos. Romper con el sentido común, cuestionar nuestra sociedad y dejar ser. De eso se trata.

Isidro Alazard | Diego Abu Arab

PUEBLOS ORIGINARIOS

Construir memoria desde el aula

Antes de hacer esta nota no tenía muy claro quiénes fueron los Chanás. Y seguramente haya lectores que tampoco. Los estudiantes de Quinto “C” del Instituto Malvina Seguí de Clavarino presentaron un proyecto en la Banca Abierta del Consejo Deliberante para que se conmemore su día. “Descolonizar la mirada”, de eso se trata.

Isidro Alazard | Victoria Frigo

MUJERES A DEDO

Al lado del camino

Desde su proyecto de tesina visibilizó una situación tan ignorada como naturalizada en nuestra provincia. Camila Mateo nos cuenta de su documental, “Mujeres a dedo”, que todavía no estrenó. El proceso creativo y la revalorización de la educación pública.

Isidro Alazard | Joaquín García

COMER SANO

Educar la alimentación

Desde el 2022 en Argentina rige la Ley Nacional N° 27.642 de “Promoción de la Alimentación Saludable”, que tiene como principales objetivos garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada, promover la prevención de la malnutrición y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

Candela Giacopuzzi | Diego Abu Arab